El Gobierno español traslada a Bruselas que aumentará el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB en el año 2030
El Gobierno español ha anunciado que aumentará el gasto en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB en el año 2030, tal y como recoge el Programa de Estabilidad 2022-2025 que ha presentado este viernes el Ejecutivo antes de remitirlo a la Comisión Europea.
De este modo, el Gobierno concreta los plazos del anuncio que realizó el presidente, Pedro Sánchez, en el mes de marzo, de incrementar el gasto militar hasta ese porcentaje del producto interior bruto. En ese momento, Sánchez se limitó a decir que se alcanzaría el 2% "en los próximos años", sin aportar más detalles.
Los planes del Gobierno remitidos a Bruselas, pasan por alcanzar este objetivo "paulatinamente", de modo que para 2023 los fondos para Defensa aumentarían una décima, pasando del 1% actual al 1,1%. Para 2024 y 2025 aumentaría otra décima hasta el 1,2% del PIB. Este aumento de presupuesto iría destinado a remuneración de asalariados, consumos intermedios, formación bruta de capital y refuerzo del personal de defensa, tal como recoge el texto.
El documento lo ha presentado este mismo viernes la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en una rueda conjunta con la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, donde han anunciado el recorte de su previsión de crecimiento de la economía española al 4,3% para este año, 2,7 puntos porcentuales menos que en sus anteriores estimaciones (7%), en un contexto de elevada incertidumbre por el impacto de la guerra en Ucrania y la escalada de precios.
Aumento "impostergable" para Sánchez
Sánchez señaló el pasado 14 de marzo en una entrevista en televisión que España debe aumentar el presupuesto en Defensa para llegar progresivamente al objetivo fijado por la OTAN del 2% del PIB. Según indicó, este es el compromiso del Gobierno y así se lo propondría al resto de grupos políticos cuando sea el momento de elaborar los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Sin embargo, Sánchez afirmó ese día que actualmente el gasto de España en Defensa ronda el 1,4 % del PIB y por el contrario, el documento remitido este viernes a Bruselas lo cifra en el 1%.
El anuncio generó rechazo en su socio de coalición, Unidas Podemos, que se mostró en contra tanto de incrementar el gasto militar como de enviar armas a la guerra de Ucrania, que ya estaba en marcha.
A pesar de las críticas, el jefe del Ejecutivo defendió llegar al 2% del PIB "en los próximos años" y lo calificó de "impostergable", aunque aclaró que "no hay veleidad militarista" sino afán de defender la paz y la democracia.
Más noticias sobre economía
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.
Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.