El Gobierno español traslada a Bruselas que aumentará el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB en el año 2030
El Gobierno español ha anunciado que aumentará el gasto en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB en el año 2030, tal y como recoge el Programa de Estabilidad 2022-2025 que ha presentado este viernes el Ejecutivo antes de remitirlo a la Comisión Europea.
De este modo, el Gobierno concreta los plazos del anuncio que realizó el presidente, Pedro Sánchez, en el mes de marzo, de incrementar el gasto militar hasta ese porcentaje del producto interior bruto. En ese momento, Sánchez se limitó a decir que se alcanzaría el 2% "en los próximos años", sin aportar más detalles.
Los planes del Gobierno remitidos a Bruselas, pasan por alcanzar este objetivo "paulatinamente", de modo que para 2023 los fondos para Defensa aumentarían una décima, pasando del 1% actual al 1,1%. Para 2024 y 2025 aumentaría otra décima hasta el 1,2% del PIB. Este aumento de presupuesto iría destinado a remuneración de asalariados, consumos intermedios, formación bruta de capital y refuerzo del personal de defensa, tal como recoge el texto.
El documento lo ha presentado este mismo viernes la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en una rueda conjunta con la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, donde han anunciado el recorte de su previsión de crecimiento de la economía española al 4,3% para este año, 2,7 puntos porcentuales menos que en sus anteriores estimaciones (7%), en un contexto de elevada incertidumbre por el impacto de la guerra en Ucrania y la escalada de precios.
Aumento "impostergable" para Sánchez
Sánchez señaló el pasado 14 de marzo en una entrevista en televisión que España debe aumentar el presupuesto en Defensa para llegar progresivamente al objetivo fijado por la OTAN del 2% del PIB. Según indicó, este es el compromiso del Gobierno y así se lo propondría al resto de grupos políticos cuando sea el momento de elaborar los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Sin embargo, Sánchez afirmó ese día que actualmente el gasto de España en Defensa ronda el 1,4 % del PIB y por el contrario, el documento remitido este viernes a Bruselas lo cifra en el 1%.
El anuncio generó rechazo en su socio de coalición, Unidas Podemos, que se mostró en contra tanto de incrementar el gasto militar como de enviar armas a la guerra de Ucrania, que ya estaba en marcha.
A pesar de las críticas, el jefe del Ejecutivo defendió llegar al 2% del PIB "en los próximos años" y lo calificó de "impostergable", aunque aclaró que "no hay veleidad militarista" sino afán de defender la paz y la democracia.
Más noticias sobre economía
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, lo que habría supuesto que Euskadi pasara de los 12 000 MW instalados a los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.
Cautela y esperanza ante la noticia la posible compra de Astilleros Balenciaga
El juez ha autorizado la compra de Astilleros Balenciaga a Abu Dhabi Ports y Premier Marine, noticia que se ha recibido con optimismo. El Comité de Empresa y el consejero de industria se han mostrado positivos, aunque han pedido cautela puesto que la compra aún no está cerrada. La compra también ha generado alegría y sobre todo esperanza en Zumaia.
El juez autoriza la compra de Astilleros Balenciaga a Abu Dhabi Ports y Premier Marine
De materializarse, la operación permitirá terminar con el concurso de acreedores en el que se sumergió la empresa zumaiarra en 2024.
Etxebarria confía en que la huelga de jardineros de Vitoria acabe a "la mayor brevedad"
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, se ha mostrado este viernes "optimista" sobre el fin de la huelga de los jardineros de la ciudad que espera que acabe a "la mayor brevedad posible".