El Gobierno español traslada a Bruselas que aumentará el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB en el año 2030
El Gobierno español ha anunciado que aumentará el gasto en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB en el año 2030, tal y como recoge el Programa de Estabilidad 2022-2025 que ha presentado este viernes el Ejecutivo antes de remitirlo a la Comisión Europea.
De este modo, el Gobierno concreta los plazos del anuncio que realizó el presidente, Pedro Sánchez, en el mes de marzo, de incrementar el gasto militar hasta ese porcentaje del producto interior bruto. En ese momento, Sánchez se limitó a decir que se alcanzaría el 2% "en los próximos años", sin aportar más detalles.
Los planes del Gobierno remitidos a Bruselas, pasan por alcanzar este objetivo "paulatinamente", de modo que para 2023 los fondos para Defensa aumentarían una décima, pasando del 1% actual al 1,1%. Para 2024 y 2025 aumentaría otra décima hasta el 1,2% del PIB. Este aumento de presupuesto iría destinado a remuneración de asalariados, consumos intermedios, formación bruta de capital y refuerzo del personal de defensa, tal como recoge el texto.
El documento lo ha presentado este mismo viernes la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en una rueda conjunta con la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, donde han anunciado el recorte de su previsión de crecimiento de la economía española al 4,3% para este año, 2,7 puntos porcentuales menos que en sus anteriores estimaciones (7%), en un contexto de elevada incertidumbre por el impacto de la guerra en Ucrania y la escalada de precios.
Aumento "impostergable" para Sánchez
Sánchez señaló el pasado 14 de marzo en una entrevista en televisión que España debe aumentar el presupuesto en Defensa para llegar progresivamente al objetivo fijado por la OTAN del 2% del PIB. Según indicó, este es el compromiso del Gobierno y así se lo propondría al resto de grupos políticos cuando sea el momento de elaborar los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Sin embargo, Sánchez afirmó ese día que actualmente el gasto de España en Defensa ronda el 1,4 % del PIB y por el contrario, el documento remitido este viernes a Bruselas lo cifra en el 1%.
El anuncio generó rechazo en su socio de coalición, Unidas Podemos, que se mostró en contra tanto de incrementar el gasto militar como de enviar armas a la guerra de Ucrania, que ya estaba en marcha.
A pesar de las críticas, el jefe del Ejecutivo defendió llegar al 2% del PIB "en los próximos años" y lo calificó de "impostergable", aunque aclaró que "no hay veleidad militarista" sino afán de defender la paz y la democracia.
Te puede interesar
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.
El grupo Volkswagen registra pérdidas millonarias en el tercer trimestre debido a la crisis de Porsche y los aranceles de EE. UU.
El aumento de los aranceles de EE. UU. y el cambio de estrategia del fabricante de deportivos Porsche, que quiere mantener la producción de modelos con motor de combustión, ha supuesto una carga adicional de 7500 millones de euros al grupo. Sin esas cargas, la rentabilidad operativa sería del 5,4 %.