Abierto el plazo de inscripción para la segunda fase de la OPE de Osakidetza
Osakidetza ha abierto hoy, 3 de mayo, la inscripción para la segunda fase de la OPE 2018-2019 en la que se ofertan las 1924 plazas que quedaban pendientes de ofertar para un total de 63 categorías.
La OPE 2018-2019 de Osakidetza cuenta con una oferta total de 3535 plazas y se ha dividido en dos fases. La primera fase se realizó el pasado diciembre, cuando se ofertaron las primeras 1611 plazas para un total de 19 categorías.
El plazo para presentar las solicitudes para las plazas de esta segunda fase está ya abierto y se prolongará hasta el próximo 2 de junio a las 14:00 horas.
En la página web de Osakidetza se ha habilitado un espacio donde poder realizar todas las consultas relacionadas con la OPE 2018-2019, desde conocer las bases generales y específicas, consultar las categorías disponibles o realizar la solicitud para presentarse a la convocatoria.
Aunque la inscripción deberá hacerse, preferiblemente, de modo telemático, de manera excepcional, aquellas personas que no puedan realizar la inscripción de la OPE 2018-2019 a través de las vías telemáticas habilitadas, lo podrán hacer de forma presencial en los siguientes lugares: Hospital Universitario de Donostia, Hospital Universitario de Basurto (Bilbao) y Dirección General de Osakidetza (Vitoria).
Los exámenes de esta segunda fase se celebrarán entre los meses de octubre y noviembre, aunque próximamente se facilitará información detallada sobre el lugar, el día y la hora de la celebración de las pruebas.
Estas son las 63 categorías entre las que se ofertarán en total 2924 plazas:
1. Alergología
2. Anatomía Patológica
3. Cirugía General Y Aparato Digestivo
4. Cirugía Oral Y Maxilofacial
5. Cirugía Pediátrica
6. Cuidados Paliativos
7. Dermatología, Medicina Quirúrgica Y Venereología
8. Médico/A Emergencias
9. Endocrinología Y Nutrición
10. Enfermedades Infecciosas
11. Epidemiología Clínica
12. Hematología Y Hemoterapia
13. Hospitalización A Domicilio
14. Medicina Del Trabajo
15. Medicina Física Y Rehabilitación
16. Medicina Interna
17. Medicina Nuclear
18. Medicina Preventiva Y Salud Pública
19. Nefrología
20. Neumología
21. Neurología
22. Obstetricia Y Ginecología
23. Oftalmología
24. Oncología Médica
25. Otorrinolaringología
26. Pediatría Hospitalaria
27. Psiquiatría
28. Psiquiatría Infantil
29. Radiodiagnóstico
30. Reumatología
31. U.G.S. (Unidad de Gestión Sanitaria)
32. F.E. Médico/A - Tco/A. Análisis Clínicos
33. F.E. Médico/A - Tco/A. Bioquímica Clínica
34. F.E. Médico/A - Tco/A. Inmunología
35. F.E. Médico/A - Tco/A. Radiofísica Hospitalaria
36. F.E. Técnico/A Farmacia Hospitalaria
37. F.E. Técnico/A Psicólogo Clínico
38. F. Técnico/A Farmacéutico
39. F. Técnico/A Odontólogo
40. Tco/A. Superior Jurídico
41. Tco/A. Superior Mantenimiento E Instalaciones
42. Tco/A. Superior Informática
43. Tco/A. Superior Económico
44. Tco/A. Superior Organización
45. Tco/A. Superior Administración Y Gestión
46. Tco/A. Superior Prevención, Ergonomía Y Psicosociología
47. Tco/A. Superior Normalización Euskera
48. Tco/A. Superior Prevención Seguridad E Higiene
49. Tco/A. Medio Mantenimiento E Instalaciones
50. Cocinero/A
51. Tco/A. Informático
52. Tco/A. Instalaciones Climatización
53. Tco/A. Instalaciones Eléctricas
54. Tco/A. Instalaciones Electromedicina
55. Auxiliar De Enfermería
56. Auxiliar De Farmacia
57. Auxiliar Administrativo/A Y Atención Al Usuario
58. Conductor/A De Servicios Generales
59. Conductor/A Transporte Sanitario
60. Conductor/A Vehículo De Emergencias
61. Oficial/A De Mantenimiento
62. Celador/A
63. Operario/A De Servicios
Más noticias sobre economía
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.