Mendia: "Las políticas adoptadas están teniendo un efecto positivo en el empleo"
La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha destacado que los datos de paro consolidan una tendencia que pone de manifiesto que "las políticas públicas que estamos realizando están teniendo un efecto positivo".
En una entrevista realizada esta mañana en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, la vicelehendakari ha recordado que este dato no se había producido desde abril del 2009.
Según los datos del Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco hechos públicos este miércoles, el paro ha bajado un 1,31 % durante el mes de abril en la Comunidad Autónoma Vasca. En concreto, Lanbide ha registrado en abril 115 554 personas sin trabajo, es decir, 1531 personas desempleadas menos que el es anterior.
Mendia ha destacado que Euskadi está "cerca del techo histórico de cotizantes a la Seguridad Social", en un contexto "con el problema demográficos que tenemos en Euskadi y de jubilaciones".
"En un contexto donde la gente se está jubilando nos crecen los cotizantes a la Seguridad Social y nos desciende el desempleo", ha remarcado, para considerar que es "un buen dato", aunque desde el Gobierno Vasco siguen trabajando para que "las 115.000 personas que están apuntadas en Lanbide porque no tienen un empleo puedan tener una oportunidad de empleo".
Para lograrlo, ha destacado, están trabajando en "mejorar su formación, que esté más pegada a las necesidades del tejido económico de Euskadi, para que así puedan tener mejores oportunidades de empleo".
Sin embargo, y a pesar de que las políticas funcionen, Mendia cree que "el contexto es muy volátil, con una inflación muy elevada, con una guerra que crea inestabilidad… Esos efectos también los notaremos", ha señalado.
"La siniestralidad laboral siempre nos ha preocupado"
La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco ha subrayado que les preocupa la siniestralidad laboral. En ese contexto, ha señalado que han realizado un plan para los próximos cinco años.
"Hay que recordar que la obligación de la seguridad en el trabajo es de los empresarios. Los sindicatos, los gobiernos, colaboramos, hacemos campañas, pero es una obligación de los empresarios", ha indicado.
Tras el anuncio de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díez, de que en las próximos días comenzará a elaborar el Estatuto del Trabajo del siglo XXI, Mendia considera que el mundo del trabajo ha cambiado, mas aun después de la pandemia. Así, considera "necesario que la legislación se adapte a la realidad del mundo en el que estamos y en el que vamos a estar. Hay muchas cuestiones que hay que regular", ha señalado.
Caso Pegasus
Sobre el espionaje de Pegasus, Mendia ha pedido "sensatez" en un asunto "tan serio" como los presuntos casos de espionaje mediante el software Pegasus y, en este sentido, ha apelado a "esperar y confiar a las explicaciones" que dé el Gobierno. Asimismo, se ha mostrado confiada en que Pedro Sánchez podrá agotar la legislatura y ha destacado que, pese al "mucho ruido sobre la inestabilidad", el Gobierno "sigue sacando adelante" sus medidas.
En cuanto a la demanda de Unidas Podemos, Mendia ha explicado que, en el Gobierno de coalición en Euskadi, en ocasiones hay "discrepancias" y ella "no corre a las redes sociales a airearlas". Según ha indicado, "cuando estás en un gobierno de coalición con un programa del que te sientes orgulloso, tienes que defender las políticas que haces", de manera se ponga "en valor el papel que estás desarrollando en ese gobierno" en vez de "debilitar tu posición en el Gobierno".
Preguntada por la postura que están manteniendo en el Congreso PNV, ha señalado que los jeltzales son un partido con "responsabilidades de gobierno" y ha apuntado que "lanzar dudas sobre el cariz de respeto a los derechos de un gobierno al final es un boomerang que se vuelve contra cualquier gobierno, también el Gobierno Vasco".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.