PESCA
Guardar
Quitar de mi lista

Cuatro atuneros vascos están amarrados en Senegal sin poder salir a faenar

El Gobierno de Senegal ha incumplido el acuerdo pesquero con la Unión Europea (UE), y ha dejado sin licencia a estos barcos que están amarrados desde principios de año en Dakar. Se trata de embarcaciones de Bermeo (2), Getaria (1) y Hondarribia (1). También hay cinco pescadores en tierra.

El Gobierno de Senegal ha incumplido el acuerdo pesquero con la Unión Europea (UE) y ha dejado sin licencia a cuatro atuneros vascos que están amarrados desde principios de año en el puerto de Dakar. Se trata de embarcaciones de Bermeo (2), Getaria (1) y Hondarribia (1). Junto a estas embarcaciones hay cinco pescadores en tierra. 

En un comunicado, la patronal de armadores Cepesca denunció ayer el "desamparo" de los buques que permanecen en el puerto de Dakar "soportando gastos" -sueldos de tripulantes y costes portuarios- pero "sin ingresos".

Los armadores también solicitaron a la Comisión Europea "que defienda los intereses de los pescadores europeos ante países terceros que, como en este caso, y de manera inexplicable, incumplen unilateralmente un acuerdo de pesca con la UE".

En julio de 2019 el Gobierno de Senegal suscribió un acuerdo por un periodo de cinco años y con una contribución anual comunitaria de 1,7 millones de euros.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más