Concentración en Bilbao y manifestación en Madrid durante la primera jornada de huelga en Correos
Delegados de ELA, LAB y ESK en Correos se han concentrado este miércoles ante la sede de Bilbao en defensa de un servicio postal universal y de calidad y su mantenimiento como empresa pública y unas condiciones de empleo dignas para su plantilla.
Por su parte, CCOO y UGT, mayoritarios en Correos, han iniciado este miércoles la primera de las tres jornadas de huelga convocadas hasta el viernes también en defensa de un servicio público postal y por unas condiciones de trabajo dignas.
ELA, LAB y ESK han querido coincidir, aunque se han desmarcado, de la huelga convocada a nivel de todo el Estado español por los sindicatos mayoritarios por similares demandas.
Representantes de los tres sindicatos han exigido que la empresa cuente con financiación "suficiente" para poder seguir dando un servicio de calidad a la ciudadanía.
En este sentido, han pedido que esa condición pública "no se cuestione y se siga manteniendo" porque, desde su perspectiva, algunos movimientos desde la Dirección les hacen temer que esa condición pública "está en entredicho".
Además de ese mantenimiento como empresa pública, ELA, LAB y ESK han recordado que el convenio colectivo para el personal funcionario está sin renovar y prorrogado desde 2009.
Tras recordar que han querido aprovechar que la jornada de hoy, era un día de lucha y de reivindicación a nivel de todo el Estado, desde estos tres sindicatos han reivindicado que este 1 de junio debía ser una jornada de movilización "también en Bizkaia".
Correos cuenta en la actualidad, según las estimaciones sindicales, con alrededor de 50 000 trabajadores en España, de los que en torno a 2500 se encuentran en Euskadi.
Ese total, y tal y como han explicado, se divide entre personal funcionario, laborales fijos y una plantilla de eventuales que sitúa la temporalidad en torno al 30 %, con un grado de precariedad "brutal".
UGT y CCOO han convocado una gran manifestación en Madrid que ha finalizado frente al Congreso de los Diputados.
Miles de trabajadores han asistido la protesta multitudinaria en el centro de Madrid, con el objetivo de evitar lo que consideran como un "desmantelamiento" de la empresa y denunciar "el fracaso" al que creen que ha abocado la gestión empresarial y laboral de la compañía pública.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.