La OPEP bombeará un 50 % más de petróleo con Rusia y Arabia Saudí como principales productores
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, han decidido elevar un 50 % su producción conjunta de crudo a partir del próximo mes de julio, hasta 648.000 barriles diarios, según han informado en un comunicado.
Al término de la reunión de este jueves, el grupo de países, que incluye a la OPEP y aliados como Rusia, México o Kazajistán ha decidido "adelantar el ajuste de producción global planificado para el mes de septiembre" y redistribuir equitativamente el aumento de 432.000 barriles previsto entre los meses de julio y agosto, ajustando así al alza la oferta desde julio a 648.000 barriles al día.
Estos incrementos paulatinos se están dando desde julio de 2021 para compensar el recorte de producción debido a la caída de la demanda en 2020 por la pandemia.
La decisión, tomada en una reunión virtual de la alianza de 23 países, se produjo en medio de las presiones de algunos Estados consumidores, como EE. UU., para que la OPEP aumente más el bombeo para reducir el precio del crudo, que ha rondado los 120 dólares el barril, el nivel más alto en una década.
De esta forma, a partir de julio la producción de la OPEP+ pasará a ser de 43,206 millones de barriles diarios, frente a los 42,558 millones de junio. Arabia Saudí y Rusia, asumirán el mayor volumen de producción, con una oferta de 10,833 millones de barriles diarios, respectivamente.
Según las cuotas vigentes a partir de junio, los diez países pertenecientes a la OPEP tendrán que producir un máximo de 26,276 millones de barriles diarios, mientras que el resto de naciones podrían bombear hasta 16,930 millones de barriles.
Por otro lado, los ministros de los países de la OPEP+ han acordado volver a reunirse el próximo 30 de junio.
Te puede interesar
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.
Accidente laboral en el Puerto de Bilbao: Herida grave una trabajadora tras ser atropellada por una excavadora
El sindicato ELA ha denunciado el accidente laboral que sufrió una trabajadora de la empresa VCL el pasado martes. Según las informaciones recogidas, esta trabajador quedó atrapada entre la pala y un coche.