El proyecto de baterías de estado sólido Basquevolt inicia su andadura para producir 10GWh en 2027
Basquevolt, la iniciativa vasca de baterías de estado sólido, comenzará la producción de celdas de batería en 2027 con el objetivo de alcanzar 10GWh de capacidad. El proyecto requerirá de una inversión de 700 millones de euros y generará más de 800 empleos directos.
El acto de constitución de Basquevolt se ha celebrado este viernes en las instalaciones de CIC Energigune en el Parque Tecnológico de Álava, ubicado en Miñano.
La nueva entidad, que incluye como accionistas fundacionales a Gobierno Vasco, Iberdrola, CIE Automotive, Enagas, EIT InnoEnergy, y CIC Energigune, surge con el objetivo de convertir a Euskadi en referente a nivel europeo en el desarrollo de baterías de estado sólido.
La tecnología de Basquevolt se fundamenta en el uso de un electrolito compuesto patentado por el centro vasco. Los promotores del proyecto han explicado que las baterías de litio con electrolito líquido están alcanzando su estado de madurez, y que el próximo avance tecnológico para liberar realmente el verdadero potencial del almacenamiento de energía debe proceder del estado sólido.
La experiencia de las compañías que conforman el grupo inicial de inversores permite asegurar que esta entidad se sitúe en una posición competitiva "muy importante" en el mercado y desarrollo de baterías, como en la industria del almacenamiento, que es clave para poder avanzar en la transición energética.
El objetivo es poner en marcha una primera línea de producción dentro de cuatro años, sustentada en una inversión de más de 700 millones de euros, y que será capaz de generar más de 800 empleos directos.
La primera fase de Basquevolt tendrá su sede en el Parque Tecnológico de Álava, en el Edificio Marie Curie (Albert Einstein, 35), situado a escasos metros de CIC Energigune. El centro, que ofrecerá a la nueva entidad su soporte tecnológico, basado en más de diez años de trabajo de investigación en el ámbito de las baterías de estado sólido, cuenta con un equipo de investigadores liderados por Michel Armand, considerado el 'padre' del electrolito sólido polimérico.
Objetivos
Los objetivos iniciales de la empresa son el desarrollo de celdas prototipo y una línea piloto de producción en marcha en 2025, con la ambición de comenzar la producción en 2027.
La nueva tecnología permitirá sobrepasar ampliamente la densidad energética de las soluciones de almacenamiento actuales. Gracias a su base tecnológica, Basquevolt aspira a convertirse en el líder europeo en baterías de estado sólido.
Mercedes como cliente
La nueva entidad tiene como objetivo el desarrollo de los mejores materiales y celdas para baterías, que hagan posible la implantación masiva del transporte eléctrico -el Gobierno Vasco ha informado de que Mercedes Benz ya les ha trasladado su interés de ser cliente de Basquevolt-, el almacenamiento de energía estacionario y los dispositivos portátiles avanzados.
La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, ha destacado que este proyecto constituye una "apuesta única", que desarrollará una nueva generación de baterías elaboradas "gracias al talento de nuestros ingenieros y científicos". Tapia ha subrayado que el proyecto producirá "tecnología innovadora que nace y se produce aquí", pero que será exportada "a Europa y al resto del mundo".
Dependencia energética
La consejera ha recordado, en referencia al encarecimiento del gas derivado de factores como la guerra en Ucrania, que las actuales "tensiones geopolíticas" tienen un "impacto" en el mercado energético. En este sentido, ha subrayado que Euskadi "no puede seguir" con su actual dependencia energética y tecnológica respecto a otras zonas del mundo. De esa forma, ha señalado que iniciativas como la que hoy se ponen en marcha contribuirán a "reducir", aunque no a "eliminar totalmente", dicha dependencia.
La directora general de CIC Energigune, Nuria Gisbert, ha destacado que con la puesta en marcha de este proyecto "estamos haciendo historia", dado que el aspecto "diferencial" de Basquevolt respecto a otras iniciativas centradas en este ámbito cuenta con "tecnología propia".
Según ha explicado, esta iniciativa aspira a lograr una cuota de mercado del 10% en el mercado europeo para 2030. Gisbert ha reconocido que se trata de una meta "ambiciosa", aunque ha destacado que "estamos en el camino". Los principales mercados a los que se dirigirá la producción del proyecto son el de los vehículos eléctricos, el sector estacionario -almacenamiento de energía procedente de fuentes como la eólica o solar- y la electrónica de consumo.
Por su parte, el responsable de Compras y Servicios de Iberdrola, Asís Canales, ha destacado que la creación de esta iniciativa demuestra que "la perseverancia tiene su fruto", y ha explicado que la compañía energética "renueva su compromiso con Euskadi" a través de su entrada en Basquevolt. Asimismo, ha afirmado que la capacidad de almacenamiento resulta "fundamental" para que las fuentes renovables puedan constituir un suministro de energía "con garantías".
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.