El proyecto de baterías de estado sólido Basquevolt inicia su andadura para producir 10GWh en 2027
Basquevolt, la iniciativa vasca de baterías de estado sólido, comenzará la producción de celdas de batería en 2027 con el objetivo de alcanzar 10GWh de capacidad. El proyecto requerirá de una inversión de 700 millones de euros y generará más de 800 empleos directos.
El acto de constitución de Basquevolt se ha celebrado este viernes en las instalaciones de CIC Energigune en el Parque Tecnológico de Álava, ubicado en Miñano.
La nueva entidad, que incluye como accionistas fundacionales a Gobierno Vasco, Iberdrola, CIE Automotive, Enagas, EIT InnoEnergy, y CIC Energigune, surge con el objetivo de convertir a Euskadi en referente a nivel europeo en el desarrollo de baterías de estado sólido.
La tecnología de Basquevolt se fundamenta en el uso de un electrolito compuesto patentado por el centro vasco. Los promotores del proyecto han explicado que las baterías de litio con electrolito líquido están alcanzando su estado de madurez, y que el próximo avance tecnológico para liberar realmente el verdadero potencial del almacenamiento de energía debe proceder del estado sólido.
La experiencia de las compañías que conforman el grupo inicial de inversores permite asegurar que esta entidad se sitúe en una posición competitiva "muy importante" en el mercado y desarrollo de baterías, como en la industria del almacenamiento, que es clave para poder avanzar en la transición energética.
El objetivo es poner en marcha una primera línea de producción dentro de cuatro años, sustentada en una inversión de más de 700 millones de euros, y que será capaz de generar más de 800 empleos directos.
La primera fase de Basquevolt tendrá su sede en el Parque Tecnológico de Álava, en el Edificio Marie Curie (Albert Einstein, 35), situado a escasos metros de CIC Energigune. El centro, que ofrecerá a la nueva entidad su soporte tecnológico, basado en más de diez años de trabajo de investigación en el ámbito de las baterías de estado sólido, cuenta con un equipo de investigadores liderados por Michel Armand, considerado el 'padre' del electrolito sólido polimérico.
Objetivos
Los objetivos iniciales de la empresa son el desarrollo de celdas prototipo y una línea piloto de producción en marcha en 2025, con la ambición de comenzar la producción en 2027.
La nueva tecnología permitirá sobrepasar ampliamente la densidad energética de las soluciones de almacenamiento actuales. Gracias a su base tecnológica, Basquevolt aspira a convertirse en el líder europeo en baterías de estado sólido.
Mercedes como cliente
La nueva entidad tiene como objetivo el desarrollo de los mejores materiales y celdas para baterías, que hagan posible la implantación masiva del transporte eléctrico -el Gobierno Vasco ha informado de que Mercedes Benz ya les ha trasladado su interés de ser cliente de Basquevolt-, el almacenamiento de energía estacionario y los dispositivos portátiles avanzados.
La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, ha destacado que este proyecto constituye una "apuesta única", que desarrollará una nueva generación de baterías elaboradas "gracias al talento de nuestros ingenieros y científicos". Tapia ha subrayado que el proyecto producirá "tecnología innovadora que nace y se produce aquí", pero que será exportada "a Europa y al resto del mundo".
Dependencia energética
La consejera ha recordado, en referencia al encarecimiento del gas derivado de factores como la guerra en Ucrania, que las actuales "tensiones geopolíticas" tienen un "impacto" en el mercado energético. En este sentido, ha subrayado que Euskadi "no puede seguir" con su actual dependencia energética y tecnológica respecto a otras zonas del mundo. De esa forma, ha señalado que iniciativas como la que hoy se ponen en marcha contribuirán a "reducir", aunque no a "eliminar totalmente", dicha dependencia.
La directora general de CIC Energigune, Nuria Gisbert, ha destacado que con la puesta en marcha de este proyecto "estamos haciendo historia", dado que el aspecto "diferencial" de Basquevolt respecto a otras iniciativas centradas en este ámbito cuenta con "tecnología propia".
Según ha explicado, esta iniciativa aspira a lograr una cuota de mercado del 10% en el mercado europeo para 2030. Gisbert ha reconocido que se trata de una meta "ambiciosa", aunque ha destacado que "estamos en el camino". Los principales mercados a los que se dirigirá la producción del proyecto son el de los vehículos eléctricos, el sector estacionario -almacenamiento de energía procedente de fuentes como la eólica o solar- y la electrónica de consumo.
Por su parte, el responsable de Compras y Servicios de Iberdrola, Asís Canales, ha destacado que la creación de esta iniciativa demuestra que "la perseverancia tiene su fruto", y ha explicado que la compañía energética "renueva su compromiso con Euskadi" a través de su entrada en Basquevolt. Asimismo, ha afirmado que la capacidad de almacenamiento resulta "fundamental" para que las fuentes renovables puedan constituir un suministro de energía "con garantías".
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".