El proyecto de baterías de estado sólido Basquevolt inicia su andadura para producir 10GWh en 2027
Basquevolt, la iniciativa vasca de baterías de estado sólido, comenzará la producción de celdas de batería en 2027 con el objetivo de alcanzar 10GWh de capacidad. El proyecto requerirá de una inversión de 700 millones de euros y generará más de 800 empleos directos.
El acto de constitución de Basquevolt se ha celebrado este viernes en las instalaciones de CIC Energigune en el Parque Tecnológico de Álava, ubicado en Miñano.
La nueva entidad, que incluye como accionistas fundacionales a Gobierno Vasco, Iberdrola, CIE Automotive, Enagas, EIT InnoEnergy, y CIC Energigune, surge con el objetivo de convertir a Euskadi en referente a nivel europeo en el desarrollo de baterías de estado sólido.
La tecnología de Basquevolt se fundamenta en el uso de un electrolito compuesto patentado por el centro vasco. Los promotores del proyecto han explicado que las baterías de litio con electrolito líquido están alcanzando su estado de madurez, y que el próximo avance tecnológico para liberar realmente el verdadero potencial del almacenamiento de energía debe proceder del estado sólido.
La experiencia de las compañías que conforman el grupo inicial de inversores permite asegurar que esta entidad se sitúe en una posición competitiva "muy importante" en el mercado y desarrollo de baterías, como en la industria del almacenamiento, que es clave para poder avanzar en la transición energética.
El objetivo es poner en marcha una primera línea de producción dentro de cuatro años, sustentada en una inversión de más de 700 millones de euros, y que será capaz de generar más de 800 empleos directos.
La primera fase de Basquevolt tendrá su sede en el Parque Tecnológico de Álava, en el Edificio Marie Curie (Albert Einstein, 35), situado a escasos metros de CIC Energigune. El centro, que ofrecerá a la nueva entidad su soporte tecnológico, basado en más de diez años de trabajo de investigación en el ámbito de las baterías de estado sólido, cuenta con un equipo de investigadores liderados por Michel Armand, considerado el 'padre' del electrolito sólido polimérico.
Objetivos
Los objetivos iniciales de la empresa son el desarrollo de celdas prototipo y una línea piloto de producción en marcha en 2025, con la ambición de comenzar la producción en 2027.
La nueva tecnología permitirá sobrepasar ampliamente la densidad energética de las soluciones de almacenamiento actuales. Gracias a su base tecnológica, Basquevolt aspira a convertirse en el líder europeo en baterías de estado sólido.
Mercedes como cliente
La nueva entidad tiene como objetivo el desarrollo de los mejores materiales y celdas para baterías, que hagan posible la implantación masiva del transporte eléctrico -el Gobierno Vasco ha informado de que Mercedes Benz ya les ha trasladado su interés de ser cliente de Basquevolt-, el almacenamiento de energía estacionario y los dispositivos portátiles avanzados.
La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, ha destacado que este proyecto constituye una "apuesta única", que desarrollará una nueva generación de baterías elaboradas "gracias al talento de nuestros ingenieros y científicos". Tapia ha subrayado que el proyecto producirá "tecnología innovadora que nace y se produce aquí", pero que será exportada "a Europa y al resto del mundo".
Dependencia energética
La consejera ha recordado, en referencia al encarecimiento del gas derivado de factores como la guerra en Ucrania, que las actuales "tensiones geopolíticas" tienen un "impacto" en el mercado energético. En este sentido, ha subrayado que Euskadi "no puede seguir" con su actual dependencia energética y tecnológica respecto a otras zonas del mundo. De esa forma, ha señalado que iniciativas como la que hoy se ponen en marcha contribuirán a "reducir", aunque no a "eliminar totalmente", dicha dependencia.
La directora general de CIC Energigune, Nuria Gisbert, ha destacado que con la puesta en marcha de este proyecto "estamos haciendo historia", dado que el aspecto "diferencial" de Basquevolt respecto a otras iniciativas centradas en este ámbito cuenta con "tecnología propia".
Según ha explicado, esta iniciativa aspira a lograr una cuota de mercado del 10% en el mercado europeo para 2030. Gisbert ha reconocido que se trata de una meta "ambiciosa", aunque ha destacado que "estamos en el camino". Los principales mercados a los que se dirigirá la producción del proyecto son el de los vehículos eléctricos, el sector estacionario -almacenamiento de energía procedente de fuentes como la eólica o solar- y la electrónica de consumo.
Por su parte, el responsable de Compras y Servicios de Iberdrola, Asís Canales, ha destacado que la creación de esta iniciativa demuestra que "la perseverancia tiene su fruto", y ha explicado que la compañía energética "renueva su compromiso con Euskadi" a través de su entrada en Basquevolt. Asimismo, ha afirmado que la capacidad de almacenamiento resulta "fundamental" para que las fuentes renovables puedan constituir un suministro de energía "con garantías".
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.