Bruselas y España acusan a Argel de "violar" el acuerdo de Asociación UE-Argelia por congelar el comercio
La decisión de Argelia hace dos días de cortar el comercio con España tras una disputa diplomática sobre el Sáhara Occidental podría ser una violación de la ley comercial de la Unión Europea, han dicho el viernes dos altos funcionarios del bloque.
Concretamente, la Comisión Europea ha dicho que la decisión tomada por Argelia de suspender el Tratado de amistad y buenas relaciones de vecindad firmado con España es de "suma preocupación" y parece "violar" el acuerdo de Asociación UE-Argelia.
"La UE está lista para enfrentarse a cualquier tipo de medida coercitiva aplicada contra un Estado miembro de la UE", han dicho en un comunicado conjunto el máximo diplomático de la UE, Josep Borrell, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. "Sin embargo, la UE sigue privilegiando el diálogo primero para resolver las controversias".
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha desplazado este viernes a Bruselas para entrevistarse con el vicepresidente de la Comisión responsable de la política comercial de la UE, Valdis Dombrovskis.
El ministro español de Exteriores ha dicho tras reunirse con la Comisión Europea que la decisión "unilateral" de Argelia de congelar las relaciones comerciales con España "viola el acuerdo de asociación" de ese país con la Unión Europea.
"La medida unilateral viola el acuerdo de asociación entre la UE y ese país y, por lo tanto, aunque va dirigida a España, afecta al mercado único, las relaciones económicas y comerciales de Argelia" con la Unión Europea, ha declarado.
Albares ha asegurado haber "constatado el rechazo de la Unión Europea, de la Comisión y de las instituciones europeas a esta medida unilateral de Argelia".
"La UE y sus instituciones lo ven exactamente igual que nosotros", ha afirmado Albares, quien ha agregado que Madrid y Bruselas coinciden también en defender los intereses de España y sus empresas en el país africano.
Argelia suspendió esta semana el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España por su postura sobre el Sáhara Occidental, y ha tenido como primera consecuencia la congelación de las operaciones bancarias relacionadas con el comercio exterior de productos y servicios con el país europeo.
Según la Comisión Europea, "esto daría lugar a un trato discriminatorio de un Estado miembro de la UE y afectaría negativamente al ejercicio de los derechos de la Unión en virtud del Acuerdo".
Para tratar de "aclarar rápidamente" la situación, Bruselas está "en estrecho contacto con el Gobierno español y contactando a las autoridades argelinas".
Las relaciones bilaterales de terceros países con Estados miembros individuales de la UE forman parte de sus relaciones con la UE, han recordado los responsables comunitarios.
"La unidad y la solidaridad dentro de la UE siguen siendo fundamentales para defender nuestros intereses y valores en nuestras relaciones con todos los países", añade el comunicado.
Además, la política comercial es competencia exclusiva de la UE, y la Unión "está dispuesta a hacer frente a cualquier tipo de medida coercitiva aplicada contra un Estado miembro de la UE".
"Argelia es un socio importante para la UE en el Mediterráneo y un actor clave para la estabilidad regional", han constatado el jefe de la diplomacia europea y el máximo responsable de la política comercial de la UE.
La UE es el principal socio comercial de Argelia y representa la mayor parte del comercio internacional del país (el 46,7 % en 2019), mientras que el país norteafricano ocupa el puesto 28 entre los socios comerciales de la UE y representó el 0,7 % del comercio total de mercancías de la UE en 2020.
Por otro lado, Enagás llenará el almacenamiento subterráneo Gaviota para garantizar el suministro de gas natural este invierno, según ha anunciado el presidente de Bahía Bizkaia Gas y subdirector de Enagás, Juan Andrés Díez de Ulzurrun.
Más noticias sobre economía
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.