La industria vasca muestra su potencial al mundo en la Bienal de Máquina Herramienta
La industria avanzada vasca muestra desde este lunes su potencial al mundo en la Bienal de Máquina Herramienta (BIEMH), que cuatro años después regresa al Bilbao Exhibition Centre (BEC) con niveles "prepandémicos".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha inaugurado hoy la BIEMH acompañado por las consejeras del Gobierno Vasco Arantxa Tapia e Idoia Mendia; el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; y los alcaldes de Bilbao y Barakaldo, entre otras autoridades.
La 31 edición de la feria más importante de Euskadi, que se celebra hasta el próximo viernes, utiliza los seis pabellones del BEC, con 1.446 firmas expositoras de 28 países que muestran 3.400 máquinas, productos y servicios, que han recorrido las autoridades tras la inauguración.
El lehendakari ha recordado la "gran tristeza" que le supuso suspender esta feria en 2020 por la pandemia de covid-19, pero ha recalcado que la Bienal vuelve ahora "con más motivación, más energía y más disposición a cerrar negocios" con el BEC "lleno".
"La máquina herramienta forma parte del ADN de la industria vasca. Euskadi se encuentra entre los tres mayores productores europeos (tras Alemania e Italia) y es el noveno en el mundo. Exportamos más del 90 % de nuestra producción y el sector en su conjunto ocupa a más de 16.000 personas altamente cualificadas", ha destacado.
Urkullu ha apuntado que el futuro del sector pasa por una "máquina herramienta de vanguardia, tecnológica y digitalmente competitiva", que incluya también lo "intangible: el servicio digital y las soluciones que las empresas vascas son capaces de ofrecer a clientes ubicados en cualquier parte del mundo".
"Abrimos una semana de industria avanzada, deseosa de acoger y poner en contacto a proveedores y clientes locales e internacionales. Una ocasión para mostrar al mundo el potencial industrial y tecnológico de Euskadi", ha dicho el lehendakari sobre la BIEMH.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Fabricantes de Máquina Herramienta (AFM), José Pérez Berduz, ha considerado que la Bienal muestra "todo lo necesario e imprescindible" para una industria ya que es todo un "ecosistema de fabricación avanzada". "No son solo máquinas, son soluciones", ha añadido.
La 31 edición de la BIEMH muestra maquinaria de arranque (22 % de lo expuesto), componentes y accesorios (20 %), automatización y robótica (14 %), maquinaria de deformación (13 %), herramientas (12 %), servicios (10 %) y metrología y CAD-CAM (9 %), "un recorrido por todo el tejido de la Industria 4.0", según los organizadores.
Además, cuenta 230 ponentes nacionales e internacionales y con varios certámenes menores y especializados como la Feria de Fabricación Aditiva y 3D y la Feria de Transformación Digital aplicada a la industria, un congreso sobre mantenimiento industrial avanzado y predictivo y una feria de empleo.
La Bienal, que tiene el lema en inglés "Más BIEMH que nunca", contará con 300 compradores de 20 países seleccionados siguiendo las recomendaciones de los expositores y tras realizar una campaña de captación de visitantes en un centenar de países.
Protesta de los trabajadores del Metal
Por otro lado, varios cientos de trabajadores del sector del Metal de Bizkaia, que irán a la huelga los días 23 y 30 de junio y 1 de julio, se han manifestado ante el Bilbao Exhibition Centre (BEC) con motivo de la inauguración de la Bienal de Máquina Herramienta. Algunos de ellos han entrado al BEC y han coreado lemas en defensa del convenio.
Los sindicatos, que han criticado que la Ertzaintza les ha impedido concentrarse ante la puerta del BEC y les ha desplazado "unos cuantos metros", han denunciado la "nula" voluntad negociadora de la patronal FVEM, que según han dicho ha comunicado a sus asociados que no tiene "intención" de reunirse con los sindicatos para negociar el convenio, que afecta a más de 50.000 trabajadores.
"En un ejercicio de responsabilidad los sindicatos presentes en la mesa de negociación hacemos un llamamiento a la FVEM para reunirnos el próximo 15 de junio, les estaremos esperando en el Consejo de Relaciones Laborales", han afirmado.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos llaman a secundar este miércoles los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para la huelga general del 15 de octubre
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo y publicada este miércoles, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.
BBVA y Sabadell aguardan esta semana los resultados de la OPA, que la CNMV publicará el viernes
Una de las eventuales consecuencias del resultado de la OPA sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una OPA obligatoria.
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.