La industria vasca muestra su potencial al mundo en la Bienal de Máquina Herramienta
La industria avanzada vasca muestra desde este lunes su potencial al mundo en la Bienal de Máquina Herramienta (BIEMH), que cuatro años después regresa al Bilbao Exhibition Centre (BEC) con niveles "prepandémicos".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha inaugurado hoy la BIEMH acompañado por las consejeras del Gobierno Vasco Arantxa Tapia e Idoia Mendia; el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; y los alcaldes de Bilbao y Barakaldo, entre otras autoridades.
La 31 edición de la feria más importante de Euskadi, que se celebra hasta el próximo viernes, utiliza los seis pabellones del BEC, con 1.446 firmas expositoras de 28 países que muestran 3.400 máquinas, productos y servicios, que han recorrido las autoridades tras la inauguración.
El lehendakari ha recordado la "gran tristeza" que le supuso suspender esta feria en 2020 por la pandemia de covid-19, pero ha recalcado que la Bienal vuelve ahora "con más motivación, más energía y más disposición a cerrar negocios" con el BEC "lleno".
"La máquina herramienta forma parte del ADN de la industria vasca. Euskadi se encuentra entre los tres mayores productores europeos (tras Alemania e Italia) y es el noveno en el mundo. Exportamos más del 90 % de nuestra producción y el sector en su conjunto ocupa a más de 16.000 personas altamente cualificadas", ha destacado.
Urkullu ha apuntado que el futuro del sector pasa por una "máquina herramienta de vanguardia, tecnológica y digitalmente competitiva", que incluya también lo "intangible: el servicio digital y las soluciones que las empresas vascas son capaces de ofrecer a clientes ubicados en cualquier parte del mundo".
"Abrimos una semana de industria avanzada, deseosa de acoger y poner en contacto a proveedores y clientes locales e internacionales. Una ocasión para mostrar al mundo el potencial industrial y tecnológico de Euskadi", ha dicho el lehendakari sobre la BIEMH.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Fabricantes de Máquina Herramienta (AFM), José Pérez Berduz, ha considerado que la Bienal muestra "todo lo necesario e imprescindible" para una industria ya que es todo un "ecosistema de fabricación avanzada". "No son solo máquinas, son soluciones", ha añadido.
La 31 edición de la BIEMH muestra maquinaria de arranque (22 % de lo expuesto), componentes y accesorios (20 %), automatización y robótica (14 %), maquinaria de deformación (13 %), herramientas (12 %), servicios (10 %) y metrología y CAD-CAM (9 %), "un recorrido por todo el tejido de la Industria 4.0", según los organizadores.
Además, cuenta 230 ponentes nacionales e internacionales y con varios certámenes menores y especializados como la Feria de Fabricación Aditiva y 3D y la Feria de Transformación Digital aplicada a la industria, un congreso sobre mantenimiento industrial avanzado y predictivo y una feria de empleo.
La Bienal, que tiene el lema en inglés "Más BIEMH que nunca", contará con 300 compradores de 20 países seleccionados siguiendo las recomendaciones de los expositores y tras realizar una campaña de captación de visitantes en un centenar de países.
Protesta de los trabajadores del Metal
Por otro lado, varios cientos de trabajadores del sector del Metal de Bizkaia, que irán a la huelga los días 23 y 30 de junio y 1 de julio, se han manifestado ante el Bilbao Exhibition Centre (BEC) con motivo de la inauguración de la Bienal de Máquina Herramienta. Algunos de ellos han entrado al BEC y han coreado lemas en defensa del convenio.
Los sindicatos, que han criticado que la Ertzaintza les ha impedido concentrarse ante la puerta del BEC y les ha desplazado "unos cuantos metros", han denunciado la "nula" voluntad negociadora de la patronal FVEM, que según han dicho ha comunicado a sus asociados que no tiene "intención" de reunirse con los sindicatos para negociar el convenio, que afecta a más de 50.000 trabajadores.
"En un ejercicio de responsabilidad los sindicatos presentes en la mesa de negociación hacemos un llamamiento a la FVEM para reunirnos el próximo 15 de junio, les estaremos esperando en el Consejo de Relaciones Laborales", han afirmado.
Más noticias sobre economía
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.