La industria vasca muestra su potencial al mundo en la Bienal de Máquina Herramienta
La industria avanzada vasca muestra desde este lunes su potencial al mundo en la Bienal de Máquina Herramienta (BIEMH), que cuatro años después regresa al Bilbao Exhibition Centre (BEC) con niveles "prepandémicos".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha inaugurado hoy la BIEMH acompañado por las consejeras del Gobierno Vasco Arantxa Tapia e Idoia Mendia; el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; y los alcaldes de Bilbao y Barakaldo, entre otras autoridades.
La 31 edición de la feria más importante de Euskadi, que se celebra hasta el próximo viernes, utiliza los seis pabellones del BEC, con 1.446 firmas expositoras de 28 países que muestran 3.400 máquinas, productos y servicios, que han recorrido las autoridades tras la inauguración.
El lehendakari ha recordado la "gran tristeza" que le supuso suspender esta feria en 2020 por la pandemia de covid-19, pero ha recalcado que la Bienal vuelve ahora "con más motivación, más energía y más disposición a cerrar negocios" con el BEC "lleno".
"La máquina herramienta forma parte del ADN de la industria vasca. Euskadi se encuentra entre los tres mayores productores europeos (tras Alemania e Italia) y es el noveno en el mundo. Exportamos más del 90 % de nuestra producción y el sector en su conjunto ocupa a más de 16.000 personas altamente cualificadas", ha destacado.
Urkullu ha apuntado que el futuro del sector pasa por una "máquina herramienta de vanguardia, tecnológica y digitalmente competitiva", que incluya también lo "intangible: el servicio digital y las soluciones que las empresas vascas son capaces de ofrecer a clientes ubicados en cualquier parte del mundo".
"Abrimos una semana de industria avanzada, deseosa de acoger y poner en contacto a proveedores y clientes locales e internacionales. Una ocasión para mostrar al mundo el potencial industrial y tecnológico de Euskadi", ha dicho el lehendakari sobre la BIEMH.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Fabricantes de Máquina Herramienta (AFM), José Pérez Berduz, ha considerado que la Bienal muestra "todo lo necesario e imprescindible" para una industria ya que es todo un "ecosistema de fabricación avanzada". "No son solo máquinas, son soluciones", ha añadido.
La 31 edición de la BIEMH muestra maquinaria de arranque (22 % de lo expuesto), componentes y accesorios (20 %), automatización y robótica (14 %), maquinaria de deformación (13 %), herramientas (12 %), servicios (10 %) y metrología y CAD-CAM (9 %), "un recorrido por todo el tejido de la Industria 4.0", según los organizadores.
Además, cuenta 230 ponentes nacionales e internacionales y con varios certámenes menores y especializados como la Feria de Fabricación Aditiva y 3D y la Feria de Transformación Digital aplicada a la industria, un congreso sobre mantenimiento industrial avanzado y predictivo y una feria de empleo.
La Bienal, que tiene el lema en inglés "Más BIEMH que nunca", contará con 300 compradores de 20 países seleccionados siguiendo las recomendaciones de los expositores y tras realizar una campaña de captación de visitantes en un centenar de países.
Protesta de los trabajadores del Metal
Por otro lado, varios cientos de trabajadores del sector del Metal de Bizkaia, que irán a la huelga los días 23 y 30 de junio y 1 de julio, se han manifestado ante el Bilbao Exhibition Centre (BEC) con motivo de la inauguración de la Bienal de Máquina Herramienta. Algunos de ellos han entrado al BEC y han coreado lemas en defensa del convenio.
Los sindicatos, que han criticado que la Ertzaintza les ha impedido concentrarse ante la puerta del BEC y les ha desplazado "unos cuantos metros", han denunciado la "nula" voluntad negociadora de la patronal FVEM, que según han dicho ha comunicado a sus asociados que no tiene "intención" de reunirse con los sindicatos para negociar el convenio, que afecta a más de 50.000 trabajadores.
"En un ejercicio de responsabilidad los sindicatos presentes en la mesa de negociación hacemos un llamamiento a la FVEM para reunirnos el próximo 15 de junio, les estaremos esperando en el Consejo de Relaciones Laborales", han afirmado.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.