Los sindicatos llaman a manifestarse el domingo 26 "contra el desmantelamiento" de Osakidetza
SATSE, ELA, LAB, CC. OO. UGT y ESK han tildado de "extremadamente graves" las declaraciones realizadas por la consejera de Salud Gotzone Sagardui el pasado 8 de junio, en las que sugería que iba a ser necesaria un "cambio cultural" en la sanidad pública para adecuarse a la realidad; una realidad condicionada, entre otros elementos, y según la consejera por la "falta de profesionales".
Dichos sindicatos han valorado hoy, en una rueda de prensa conjunta ofrecida en Bilbao, las palabras de la consejera, las cuales dejan clara, según sus palabras, "la voluntad inequívoca de desmantelar la Atención Primaria y de precarizar el resto de niveles asistenciales". Según las organizaciones sindicales, "la consejera puso voz, y explicó con absoluta nitidez, que se van a cerrar consultorios; que algunos estarán atendidos, en exclusiva, por personal de enfermería; que se va a seguir ahondando en la especialización de los hospitales, o lo que es lo mismo, se van a cerrar servicios que hoy existen, para pasar a ofrecerlos en un único hospital en toda la CAPV; y que la ciudadanía se va a tener que desplazar más y más a menudo".
Igualmente, han criticado las declaraciones del lehendakari Iñigo Urkullu en la sesión de control del pasado viernes en el Parlamento Vasco, en las que aseguró que su Ejecutivo iba a "ampliar, renovar y consolidar plantillas". Sin embargo, según los sindicatos, el lehendakari "vuelve a faltar a la verdad" y aseguran que el plan es "precarizar, sobrecargar y recortar". Señalan que "un verano más, Osakidetza va a cerrar centros de salud; va a restringir el horario de otros; no va a sustituir las vacaciones de muchos profesionales; va a sobrecargar, todavía más, a los trabajadores y trabajadoras que presten servicios en ese período; y va a precarizar la atención que se ofrece a la ciudadanía". Subrayan, además, que "Osakidetza ha planteado la reducción de horarios incluso en centros de salud en los que la plantilla se había puesto de acuerdo para cubrir el servicio en la totalidad del horario, sin necesidad de recorte".
Precisamente, con el objetivo de denunciar los recortes horarios en los centros de salud de Atención Primaria, el miércoles día 22 realizarán concentraciones y encierros, a las 17 horas, en el Centro de Salud de Salburua, de Gasteiz; en el Centro de Salud de Amara Prim, en Donostia; y en el Centro de Salud de Deusto, en Bilbao.
Opinan que la eventual falta de plantilla en la que se ampara el Ejecutivo "es producto de sus decisiones políticas" y responde a su "falta de voluntad de reforzar e invertir en sanidad pública".
Han denunciado, asimismo, que la Administración no tiene "ninguna voluntad de dar pasos para terminar con la temporalidad", ya que, según señalan, con la OPE de estabilización de Osakidetza, la tasa de temporalidad se mantendrá en un 50 % al ofrecerse 3700 plazas, cuando Osakidetza tiene 24 600 trabajadoras y trabajadores temporales.
Por todo ello, han vuelto a realizar un llamamiento "tanto a la plantilla como a toda la ciudadanía" a participar en la manifestación convocada para el próximo domingo al mediodía en Bilbao.
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.