La bajada del IVA anunciada por el Gobierno español supondrá un ahorro de unos 5 euros en la factura de la luz
La bajada del IVA anunciada por el Gobierno español supondría un ahorro de unos 5 euros en la factura de la luz. El consumo medio anual de electricidad en un hogar es de 3500 kilowatios hora y la parte de la factura que corresponde al IVA, unos 10 euros al mes. Con la bajada que ha anunciado el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, el ahorro sería de entre 4 y 5 euros al mes.
Sánchez ha anunciado este miércoles una rebaja del IVA de la luz del 10 al 5 %. El Ejecutivo aprobará la bajada en el Consejo de Ministros extraordinario del próximo sábado.
Pedro Sánchez ha hecho este anuncio durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en respuesta al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien precisamente le ha pedido que actúe ante el crecimiento de la inflación.
Además, las miradas estarán centradas el sábado en lo que se decida sobre la polémica bonificación del combustible. Desde el sindicato Hiru han advertido de que de momento "huelga no, pero si hay profesionales que rechazan algunos trabajos porque no les compensa".
Según la central sindical, la solución está en adecuar las tarifas del transporte a la subida del precio de los combustibles y los peajes.
Asociaciones de transportistas de todo el Estado piden al Gobierno que además de los 20 céntimos de descuento general por litro, bonifique con otros 20 céntimos a los profesionales, además de ayudas directas de 1250 euros por camión y 500 euros por furgoneta.
Propuestas que los pequeños autónomos califican como "parches que solo sirven para que las grandes petroleras sigan especulando a costa del dinero público".
En su intervención Sánchez ha recordado que hace un año su Gobierno rebajó el IVA de la electricidad del 21 al 10 % y que ahora aprobará una bajada del 10 al 5 %. "Con eso vamos a proteger a las familias de nuestro país", ha dicho.
El portavoz de ERC ha dicho que "basta de parches y de cheques" y ha pedido "impuestos a las grandes fortunas de este país, impuestos a las grandes empresas eléctricas y petroleras de este país, y una redistribución real de la riqueza mediante un sistema fiscal justo". "Hagan lo que prometieron que harían porque si no la situación actual, la carestía de la vida, les arrasará", ha insistido.
Sánchez ha pedido a ERC y al resto de grupos parlamentarios que "en lugar de quejarse y de criticar" apoyen el real decreto anticrisis que se aprobará el próximo sábado en el Consejo de Ministros extraordinario, que prorrogará medidas en vigor para hacer frente a la crisis provocada por la guerra en Ucrania e incluirá otras nuevas como la bajada del IVA de la electricidad.
"Este Gobierno habla claro a los ciudadanos que saben que el origen de la inflación en España, Europa y el mundo es una guerra a las puertas de Europa", ha declarado Sánchez.
Asimismo, el presidente español ha respondido que piensan acabar la legislatura como la empezaron: "Protegiendo a las familias que están sufriendo" y "avanzando en conquistas, derechos y libertades", como asegura que han hecho reconociendo el "derecho a la muerte digna".
También "abriendo un diálogo con Cataluña" después de la "crisis de convivencia" vivida en esa comunidad autónoma, especialmente entre 2017 y 2019, e impulsando un crecimiento económico "más solido basado en la justicia social y la solidaridad".
La rebaja acumulada del IVA eléctrico costará 600 millones este trimestre
La rebaja acumulada del IVA de la electricidad, desde el 21 % en que se encontraba hasta junio del pasado año al 5 % anunciado este miércoles por el presidente del Gobierno, tendrá un coste de 600 millones de euros al trimestre, según cálculos del Ministerio de Hacienda.
El coste del conjunto de las medidas tributarias que afectan al recibo eléctrico, que abarca también la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y la suspensión del impuesto de generación eléctrica, asciende a 1800 millones trimestrales.
Esta medida, que se incluirá en la prórroga por tres meses del decreto anticrisis que el Gobierno aprobará el próximo sábado, ayudará "sin duda" a abaratar el recibo eléctrico, ha defendido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en declaraciones a los medios tras intervenir en la sesión de control en el Congreso.
Montero ha señalado que esta nueva bajada del IVA de la electricidad es posible porque lo permite una reciente directiva europea, ya que el 5 % "es un tipo distinto a cualquier otro" -el tipo de IVA superreducido en España es del 4 %-.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.