La bajada del IVA anunciada por el Gobierno español supondrá un ahorro de unos 5 euros en la factura de la luz
La bajada del IVA anunciada por el Gobierno español supondría un ahorro de unos 5 euros en la factura de la luz. El consumo medio anual de electricidad en un hogar es de 3500 kilowatios hora y la parte de la factura que corresponde al IVA, unos 10 euros al mes. Con la bajada que ha anunciado el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, el ahorro sería de entre 4 y 5 euros al mes.
Sánchez ha anunciado este miércoles una rebaja del IVA de la luz del 10 al 5 %. El Ejecutivo aprobará la bajada en el Consejo de Ministros extraordinario del próximo sábado.
Pedro Sánchez ha hecho este anuncio durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en respuesta al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien precisamente le ha pedido que actúe ante el crecimiento de la inflación.
Además, las miradas estarán centradas el sábado en lo que se decida sobre la polémica bonificación del combustible. Desde el sindicato Hiru han advertido de que de momento "huelga no, pero si hay profesionales que rechazan algunos trabajos porque no les compensa".
Según la central sindical, la solución está en adecuar las tarifas del transporte a la subida del precio de los combustibles y los peajes.
Asociaciones de transportistas de todo el Estado piden al Gobierno que además de los 20 céntimos de descuento general por litro, bonifique con otros 20 céntimos a los profesionales, además de ayudas directas de 1250 euros por camión y 500 euros por furgoneta.
Propuestas que los pequeños autónomos califican como "parches que solo sirven para que las grandes petroleras sigan especulando a costa del dinero público".
En su intervención Sánchez ha recordado que hace un año su Gobierno rebajó el IVA de la electricidad del 21 al 10 % y que ahora aprobará una bajada del 10 al 5 %. "Con eso vamos a proteger a las familias de nuestro país", ha dicho.
El portavoz de ERC ha dicho que "basta de parches y de cheques" y ha pedido "impuestos a las grandes fortunas de este país, impuestos a las grandes empresas eléctricas y petroleras de este país, y una redistribución real de la riqueza mediante un sistema fiscal justo". "Hagan lo que prometieron que harían porque si no la situación actual, la carestía de la vida, les arrasará", ha insistido.
Sánchez ha pedido a ERC y al resto de grupos parlamentarios que "en lugar de quejarse y de criticar" apoyen el real decreto anticrisis que se aprobará el próximo sábado en el Consejo de Ministros extraordinario, que prorrogará medidas en vigor para hacer frente a la crisis provocada por la guerra en Ucrania e incluirá otras nuevas como la bajada del IVA de la electricidad.
"Este Gobierno habla claro a los ciudadanos que saben que el origen de la inflación en España, Europa y el mundo es una guerra a las puertas de Europa", ha declarado Sánchez.
Asimismo, el presidente español ha respondido que piensan acabar la legislatura como la empezaron: "Protegiendo a las familias que están sufriendo" y "avanzando en conquistas, derechos y libertades", como asegura que han hecho reconociendo el "derecho a la muerte digna".
También "abriendo un diálogo con Cataluña" después de la "crisis de convivencia" vivida en esa comunidad autónoma, especialmente entre 2017 y 2019, e impulsando un crecimiento económico "más solido basado en la justicia social y la solidaridad".
La rebaja acumulada del IVA eléctrico costará 600 millones este trimestre
La rebaja acumulada del IVA de la electricidad, desde el 21 % en que se encontraba hasta junio del pasado año al 5 % anunciado este miércoles por el presidente del Gobierno, tendrá un coste de 600 millones de euros al trimestre, según cálculos del Ministerio de Hacienda.
El coste del conjunto de las medidas tributarias que afectan al recibo eléctrico, que abarca también la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y la suspensión del impuesto de generación eléctrica, asciende a 1800 millones trimestrales.
Esta medida, que se incluirá en la prórroga por tres meses del decreto anticrisis que el Gobierno aprobará el próximo sábado, ayudará "sin duda" a abaratar el recibo eléctrico, ha defendido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en declaraciones a los medios tras intervenir en la sesión de control en el Congreso.
Montero ha señalado que esta nueva bajada del IVA de la electricidad es posible porque lo permite una reciente directiva europea, ya que el 5 % "es un tipo distinto a cualquier otro" -el tipo de IVA superreducido en España es del 4 %-.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.