ELA califica de "éxito" la jornada de huelga del comercio textil en Bizkaia y Gipuzkoa
El sindicato ELA ha valorado "positivamente" el "amplio seguimiento" de la séptima jornada de huelga en el comercio textil, general, piel y calzado en Bizkaia en demanda del desbloqueo de la negociación del convenio. Asimismo, el sindicato abertzale ha destacado que la segunda jornada de huelga en el comercio textil de Gipuzkoa ha sido un "éxito".
A este paro están llamados un total de 8500 trabajadores del sector en Bizkaia y la convocatoria se repetirá este viernes, según ha informado ELA en un comunicado.
En la nota, esta central insta a las patronales Cecobi y Bizkaiadendak a que muestren "seriedad y responsabilidad" en la negociación del convenio y que dejen de "bloquearlo con la propuesta de elementos regresivos como la eliminación del plus de antigüedad o la libranza del sábado por la tarde en verano".
Tras reconocer que en la reunión que mantuvo el miércoles la mesa de negociación, la patronal retiró algunas medidas que contaban con el rechazo sindical, ELA considera que "no se dieron avances suficientes" y por ello ha mantenido la convocatoria de huelga para este jueves y viernes.
Trabajadoras del Comercio de Bizkaia han quemado en un akelarre las propuestas "regresivas" de la patronal, como la apertura de tiendas los sábados por la tarde durante los meses de verano o incrementos salariales que "no garantizan el poder adquisitivo".
La incidencia ha sido especial en el centro de Bilbao, donde se han concentrado piquetes de trabajadores a la hora de apertura. Tras una concentración frente a la sede de la patronal Cecobi, las trabajadoras se han trasladado hasta el Palacio Foral, donde han celebrado un akelarre y han quemado carteles con las propuestas "regresivas" que les ofrece la patronal en la negociación del convenio.
En Gipuzkoa, el sindicato ha constatado que tiendas como Stradivarius de los centros comerciales Garbera y de Urbil; las dos tiendas de Oysho; Berskha de Garbera y centro; o Parfois de Garbera "han cerrado completamente".
ELA ha señalado que muchas otras han abierto, pero "con escaso personal", ya que "la mayor parte de la plantilla" ha secundado la huelga en establecimientos como H&M, Boboli, IKKS, Nanos, Springfield, Maximo Dutti, Zara, Tezenis o Intimissimi.
ELA ha solicitado a Adegi y a la Federación Mercantil una propuesta para mejorar las condiciones laborales del sector, que deberá "incluir mejoras salariales que garanticen el poder adquisitivo, soluciones para la excesiva parcialidad, y la reducción de las 1748 horas laborales anuales, entre otros".
Las trabajadoras han concentrado por la mañana en los centros comerciales de Txingudi, Mendibil, Urbil y Garbera. A partir de las doce del mediodía lo han hecho en el centro comercial de San Martín, en Donostia-San Sebastián, tras lo que las huelguistas también han realizado un akelarre en el que han "quemado la propuesta de la patronal".
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.