El viaducto que descongestionará los atascos del nudo de Bazkardo, en Andoain, estará listo durante el 2026
La Diputación foral de Gipuzkoa ha dado luz verde al proyecto para la mejora de la conexión de la A-15 con la N-1, el punto de enlace de Bazkardo, en la localidad guipuzcoana de Andoain, con un presupuesto estimado de 75 millones y un plazo de ejecución, de una obra "muy complicada", de 28 meses.
Un largo y complejo viaducto a la altura de la empresa Sapa será la solución para acabar, así, con las retenciones en el nudo de Bazkardo, el enlace de la N-1 y la A-15 (Autovía del Urumea) en sentido hacia Vitoria-Gasteiz. Se extenderá el puente de Txistoki y rectificará la curva de la Ikastola, "suavizándola considerablemente".
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y la diputada foral de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, han dado cuenta esta mañana en una rueda de prensa en San Sebastián de que la Agencia guipuzcoana de infraestructuras Bidegi licitará esta semana los trabajos de redacción de este "importante" proyecto constructivo.
El objetivo de la obra es "aumentar la seguridad en la conexión entre ambas carreteras, afrontar problemas de ruido y mejorar la fluidez del tráfico", según ha señalado Oiarbide y ha añadido que se trata del enlace más complejo del territorio de Gipuzkoa.
Según Olano, esta construcción supondrá "un gran reto", ya que las obras "deberán combinarse con el tráfico de los cerca de 70 000 vehículos que circulan diariamente por la N-1 en este punto". Asimismo, ha afirmado que para este proyecto "se ha tenido en cuenta las demandas de la ciudadanía de Andoain y del Ayuntamiento".
En la redacción del proyecto de edificación, que se aprobará el próximo viernes en el Consejo de Administración de Bidegi, se tendrán en cuenta aspectos como el proyecto de trazado previamente elaborado, las alegaciones, las medidas contra el ruido o la cubierta que se instalará a la altura de Mimendi.
Si todo va bien, las obras comenzarán en 2024 y finalizarán a lo largo de 2026 tras 28 meses de obras.
Más noticias sobre economía
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.