Bruselas presenta hoy su plan de ahorro por si Moscú corta el gas en invierno
La Comisión Europea (CE) presentará hoy, miércoles, un plan para reducir la demanda de gas en la Unión Europea desde este verano de cara a un invierno en el que cada vez es más plausible que Rusia corte el suministro.
La propuesta contempla medidas de ahorro en hogares y edificios públicos, compensaciones para las empresas que reduzcan su consumo e incentivos para que las industrias que puedan cambien de combustible, según el borrador de la misma.
Sólo una vez que se hayan agotado estas vías podría racionarse o restringirse el suministro de gas, como último recurso y en caso de emergencia, aunque las normas europeas prevén que en este escenario siga garantizado el suministro a los hogares y otros "consumidores protegidos".
El plan de contingencia de Bruselas llega cuando el flujo de gas ruso a la UE ya se ha reducido en un 30 % con respecto a la media de 2016-2021, en parte debido a acciones "injustificadas" y "unilaterales" de la rusa Gazprom, y los recientes cortes a algunos países europeos indican que la situación podría deteriorase aún más.
Premisa: empezar a reducir la demanda de gas ya
La premisa de Bruselas es que empezar a reducir la demanda de gas ya en verano y hacerlo durante más tiempo será menos costoso que hacerlo de forma "drástica" y "sin preparación adecuada" más adelante.
Actuar ahora podría reducir en un tercio el impacto de una interrupción repentina del suministro sobre la economía europea, asegura.
Para ello, la Comisión propone limitar la temperatura mínima al enfriar o máxima al calentar los edificios públicos, oficinas o edificios comerciales, así como hacer campañas para que los hogares bajen el termostato un grado centígrado.
Industria
En cuanto a los consumidores industriales, plantea que sustituyan el gas por otro combustible cuando sea posible y recuerda que las normas europeas permiten dar ayudas públicas para realizar este cambio, sobre todo, en sectores de importancia crítica.
Asimismo, señala que el combustible alternativo podría ser más o menos contaminante que el gas y apunta, en este sentido, que las reglas sobre emisiones permiten derogar temporalmente el tope a las mismas si es necesario para mantener el suministro.
La Comisión contempla también la posibilidad de compensar a las empresas que se ofrezcan a reducir su consumo de gas, por ejemplo, a través de subastas o licitaciones que podrían ser transfronterizas.
Otra posibilidad son los llamados "contratos de interrumpibilidad", que contemplan la concesión de compensaciones económicas para financiar una reducción predeterminada del consumo de gas durante un periodo de desconexión.
Te puede interesar
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".