Un preacuerdo entre la mayoría sindical y la dirección de Metro Bilbao pone fin a los paros
Los sindicatos LAB (2 representantes), ESK (1), CCOO (4), SEMAF (2) y EGIE (2) y la dirección de Metro Bilbao han cerrado un preacuerdo para renovar el convenio por tres años (2022, 2023 y 2024), que pone fin a los paros en el suburbano vizcaíno, según ha avanzado el Coletivo Independiente de Metro (CIM) en la red social Twitter.
En un comunicado, Metro Bilbao ha informado que la propuesta, presentada esta misma mañana en la mesa de negociación por parte de la dirección de la empresa, ha sido valorada positivamente por una mayoría sindical, lo que permite "aunar voluntades" y suscribir un preacuerdo para la renovación del convenio colectivo.
ELA, CIM y UGT rechazan el acuerdo y defenderán la negativa a la firma de este preacuerdo en las distintas asambleas de sus secciones sindicales. Sin embargo, han anunciado su compromiso de desconvocar los paros.
En un comunicado, ELA ha criticado que dicho acuerdo hace que la plantilla de Metro "se empobrezca durante los dos próximos años, hasta el comienzo de 2025, ya que, --con el IPC interanual al 10,8 %--, los firmantes se ciñen a lo que suba la administración pública, que en estos términos ya se está viendo que no lo hará al ritmo de IPC".
Asimismo, ha reprochado que la firma de dicho acuerdo suma la mayoría "por la mínima y solamente han buscado el acuerdo más barato, sin tener en cuenta sus consecuencias".
En su opinión, se ha priorizado la consecución de intereses particulares de diversos firmantes "en vez de buscar el bien común y el beneficio de toda la plantilla".
Por último, las secciones sindicales de ELA, CIM y UGT han agradecido a la plantilla que se ha movilizado en los paros convocados, "demostrando que luchar siempre merece la pena".
Según ha informado SEMAF en una nota, el acuerdo recoge el establecimiento de una prima para los maquinistas de 130 euros. Además, mejora el porcentaje de descanso en los turnos y establece una comisión para la mejora de la formación de los maquinistas.
Por otro lado, prevé el aumento de la plantilla de maquinistas, con la creación de cuatro nuevas plazas estructurales.
ELA, CIM y UGT habían convocado para este martes paros parciales de 13:45 a 16:45 horas. La convocatoria ha coincidido con la reunión que el comité ha mantenido con la dirección de la empresa, a la que estos sindicatos acusan de "doble juego" por filtrar a la representación sindical que no secunda las movilizaciones la nueva propuesta para renovar el convenio.
Fuentes sindicales han lamentado este "doble juego" de la dirección, que canceló a última hora del jueves pasado la reunión prevista para el viernes para fijarla este martes, 2 de agosto.
Ante lo que calificaron de "continuos desplantes e incumplimientos" de plazos y reuniones por parte de la dirección, ELA, CIM y UGT acordaron convocar paros en plena hora punta, de 21:00 a 00:00 horas, durante todos los días de la Aste Nagusia, del 20 al 27 de agosto.
La última jornada de paros, el pasado 28 de julio, fue secundada por el 25,63 % de las personas con jornada laboral.
El día transcurrió sin incidentes y la empresa dispuso 13 circulaciones adicionales a ese 30 % de servicios mínimos decretados por el Gobierno Vasco.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.