Denis Itxaso: "Es una irresponsabilidad" la actitud del PP en torno al decreto de ahorro energético
A juicio del delegado del Gobierno de España en la Comunidad Autónoma Vasca, Denis Itxaso, la actitud del PP en torno al decreto de ahorro energético "es una irresponsabilidad". Tal y como ha afirmado este jueves, en una entrevista en el programa 'Faktoria', de Euskadi Irratia, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "mantiene la estrategia destructiva" mostrada al frente del PP por su antecesor, Pablo Casado, en una cuestión sobre la que "la sociedad", ha señalado, "entiende que hay que tomar medidas", para ahorrar energía.
"Es un indicador de lo que veremos", en el nuevo curso político, "y también de lo que hemos visto" durante toda la legislatura; así ha descrito Itxaso la actitud adoptada por el PP en torno a la votación que se va a llevar a cabo este jueves, en el Congreso de los Diputados, sobre el decreto de ahorro de energía. Según ha dicho, existía la esperanza de que, con la llegada de Alberto Núñez Feijóo al liderazgo del PP, se produjera un cambio en dicha formación, "otro nivel de responsabilidad", pero no ha sido así: "Responden con una rotunda negativa a cualquier medida, incluso sin conocerla. En estos tiempos duros", ha dicho, en relación a la pandemia y a la guerra de Ucrania, "el PP muestra irresponsabilidad, y deja claro que no es una alternativa".
El PNV, en cambio, dará su voto afirmativo, y lo hará, según ha argumentado, "por responsabilidad": "La responsabilidad es imprescindible", ha dicho Itxaso, "la sociedad asume que debemos ahorrar energía. Se abre el plazo para que las comunidades autónomas realicen sus aportaciones, lo debatiremos como proyecto de ley", ha precisado. Ahora, ha destacado, es el momento de acordar el decreto y trabajar sobre él: "Hay muchas medidas en él", ha recordado.
EH Bildu y ERC han adelantado que no van a obstaculizar la tramitación de la iniciativa, pero no han aclarado si darán su apoyo: "Hay grupos que no definen públicamente su posición hasta el último momento; y eso es legítimo", ha opinado, dado que cree que es un modo de reflejar la importancia que pueden tener los votos de cada una de las formaciones.
"Había que tomar medidas urgentemente. La Unión Europea le había pedido un nivel de ahorro a España, del 8-9 %, y el Consejo de Ministros aprobó el decreto. Se ha visto que ha tenido incidencia, porque el consumo energético se ha reducido en agosto, a pesar del ascenso del turismo, y ahora hay tiempo para enriquecer ese decreto, para hacer que sea mejor", ha añadido.
"El Gobierno de España no ha descartado que hay interrupciones en el suministro de gas", ha explicado, "Europa debe analizar todos los posibles escenarios. Podría haber reducciones de gas, y no se puede improvisar".
Transferencias
En paralelo, Itxaso, en la entrevista, se ha referido también a la transferencia de las competencias que recoge el Estatuto de Gernika. Tal y como ha señalado, a finales de julio el Gobierno Vasco y el Gobierno de España llevaron a cabo una reunión, para repasar cómo está la situación: "Es un tema de gran importancia en esta legislatura, en la que se han transferido once competencias. No hay parálisis", ha argumentado, al explicar que los dos Gobiernos se encuentran trabajando en torno a ello: "En los próximos meses, se van a dar pasos adelante, y veremos los resultados".
Otro asunto que se va a aclarar en los próximos meses es el de la conexión entre la CAV y Navarra del Tren de Alta Velocidad. Preguntado por la ubicación ideal de ese punto de conexión, el delegado del Gobierno de España en Euskadi ha puntualizado que a él, desde el cargo que desempeña, no le compete valorarlo.
Los controles que la Policía de Francia lleva a cabo en la muga de Biriatu son, a juicio de algunos representantes institucionales vascos, "racistas", selectivos. Sobre ello, Itxaso a destacado que el Gobierno de España ha defendido, "una y otra vez", que es preciso respetar el acuerdo de Schengen. "Algunas medidas implementadas en el marco de la pandemia se están alargando demasiado", ha dicho, pero ha puntualizado que respetan las decisiones tomadas por las autoridades francesas.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.