Denis Itxaso: "Es una irresponsabilidad" la actitud del PP en torno al decreto de ahorro energético
A juicio del delegado del Gobierno de España en la Comunidad Autónoma Vasca, Denis Itxaso, la actitud del PP en torno al decreto de ahorro energético "es una irresponsabilidad". Tal y como ha afirmado este jueves, en una entrevista en el programa 'Faktoria', de Euskadi Irratia, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "mantiene la estrategia destructiva" mostrada al frente del PP por su antecesor, Pablo Casado, en una cuestión sobre la que "la sociedad", ha señalado, "entiende que hay que tomar medidas", para ahorrar energía.
"Es un indicador de lo que veremos", en el nuevo curso político, "y también de lo que hemos visto" durante toda la legislatura; así ha descrito Itxaso la actitud adoptada por el PP en torno a la votación que se va a llevar a cabo este jueves, en el Congreso de los Diputados, sobre el decreto de ahorro de energía. Según ha dicho, existía la esperanza de que, con la llegada de Alberto Núñez Feijóo al liderazgo del PP, se produjera un cambio en dicha formación, "otro nivel de responsabilidad", pero no ha sido así: "Responden con una rotunda negativa a cualquier medida, incluso sin conocerla. En estos tiempos duros", ha dicho, en relación a la pandemia y a la guerra de Ucrania, "el PP muestra irresponsabilidad, y deja claro que no es una alternativa".
El PNV, en cambio, dará su voto afirmativo, y lo hará, según ha argumentado, "por responsabilidad": "La responsabilidad es imprescindible", ha dicho Itxaso, "la sociedad asume que debemos ahorrar energía. Se abre el plazo para que las comunidades autónomas realicen sus aportaciones, lo debatiremos como proyecto de ley", ha precisado. Ahora, ha destacado, es el momento de acordar el decreto y trabajar sobre él: "Hay muchas medidas en él", ha recordado.
EH Bildu y ERC han adelantado que no van a obstaculizar la tramitación de la iniciativa, pero no han aclarado si darán su apoyo: "Hay grupos que no definen públicamente su posición hasta el último momento; y eso es legítimo", ha opinado, dado que cree que es un modo de reflejar la importancia que pueden tener los votos de cada una de las formaciones.
"Había que tomar medidas urgentemente. La Unión Europea le había pedido un nivel de ahorro a España, del 8-9 %, y el Consejo de Ministros aprobó el decreto. Se ha visto que ha tenido incidencia, porque el consumo energético se ha reducido en agosto, a pesar del ascenso del turismo, y ahora hay tiempo para enriquecer ese decreto, para hacer que sea mejor", ha añadido.
"El Gobierno de España no ha descartado que hay interrupciones en el suministro de gas", ha explicado, "Europa debe analizar todos los posibles escenarios. Podría haber reducciones de gas, y no se puede improvisar".
Transferencias
En paralelo, Itxaso, en la entrevista, se ha referido también a la transferencia de las competencias que recoge el Estatuto de Gernika. Tal y como ha señalado, a finales de julio el Gobierno Vasco y el Gobierno de España llevaron a cabo una reunión, para repasar cómo está la situación: "Es un tema de gran importancia en esta legislatura, en la que se han transferido once competencias. No hay parálisis", ha argumentado, al explicar que los dos Gobiernos se encuentran trabajando en torno a ello: "En los próximos meses, se van a dar pasos adelante, y veremos los resultados".
Otro asunto que se va a aclarar en los próximos meses es el de la conexión entre la CAV y Navarra del Tren de Alta Velocidad. Preguntado por la ubicación ideal de ese punto de conexión, el delegado del Gobierno de España en Euskadi ha puntualizado que a él, desde el cargo que desempeña, no le compete valorarlo.
Los controles que la Policía de Francia lleva a cabo en la muga de Biriatu son, a juicio de algunos representantes institucionales vascos, "racistas", selectivos. Sobre ello, Itxaso a destacado que el Gobierno de España ha defendido, "una y otra vez", que es preciso respetar el acuerdo de Schengen. "Algunas medidas implementadas en el marco de la pandemia se están alargando demasiado", ha dicho, pero ha puntualizado que respetan las decisiones tomadas por las autoridades francesas.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.