Sánchez Galán considera "aceptables" las propuestas de la CE para bajar el consumo y el precio de la energía
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, asume como aceptables las propuestas de la Comisión Europea (CE) para reducir el consumo y bajar los precios de la energía, y, sobre todo, respalda la apuesta europea por la transición energética, "más urgente que nunca".
Sánchez Galán ha dado este jueves una conferencia sobre los retos y oportunidades para el sector energético, organizada en Bilbao por Deusto Business Alumni, en la que ha insistido en que su compañía apuesta por las energías renovables y por la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
El presidente de Iberdrola ha repasado las propuestas de la Comisión Europea, admitiendo que "hay que bajar el consumo, necesitamos que la demanda disminuya", y se ha detenido en los "beneficios caídos del cielo" por el incremento de los precios, que, según él, no son el caso del sector eléctrico. Estos "beneficios extraordinarios son el producto de la actuación de los países productores, en especial de Rusia, y de las empresas del sector de los combustibles fósiles, que están teniendo unos resultados boyantes", ha sostenido.
En cambio, según Sánchez Galán, las compañías eléctricas "transformamos el gas en electricidad, y la mayoría de lo producido está vendido a precios cerrados siempre anteriores a las subidas. Por ejemplo, la BBK tiene contratos con nosotros a quince años. No estamos vendiendo a precios de corto, tenemos muchos precios fijos y a largo plazo", ha insistido.
Por ello, "los resultados de todas las eléctricas se están viendo deteriorados, son peores que los del año pasado", y, en Europa, algunos Gobiernos, como en Alemania, Suecia o Suiza, "están aportando avales y garantías, para que las empresas eléctricas no quiebren".
Ahora, ha recordado, hay que trasladar estas orientaciones de la CE a la política regulatoria, al diseño del mercado: "La claridad regulatoria creo que la CE la tiene clara, y tenemos que conseguir que los países miembros también".
Sánchez Galán ha precisado que "la energía no es lo mismo que la electricidad; la electricidad es el 20 % de la energía que consumimos, el 80 % es de origen fósil. Siempre se adoptan soluciones a corto plazo, cuando el problema a largo plazo es disminuir la dependencia" del gas y petróleo.
Transición energética
La solución que ha defendido es apostar por la transición energética: "La pregunta es si tenemos tecnologías; sí, tenemos tecnologías. En el transporte, por ejemplo, estamos viendo un proceso de electrificación imparable; para el final de la década, habrá 60 millones de vehículos eléctricos en Europa. En la industria hay muchísimos procesos electrificables usando bombas de calor"
"Hay una alternativa viable para el gas y el petróleo. Tenemos la tecnología, los recursos financieros para desarrollar las renovables, y necesitamos unos marcos incentivadores que nos traigan esta inversión verde. Si lo logramos, bajarán las importaciones de fósiles", ha comentado. "Estados Unidos ya lo ha decidido, y dan incentivos a las renovables y al transporte eléctrico, a los cargadores", ha explicado: "La consecuencia es que el primer destino de las inversiones de Iberdrola es Estados Unidos".
En Europa, "necesitamos marcos regulatorios y apoyo a la inversión", por lo que ha reclamado que parte de los fondos europeos se dediquen a ello. Con la transición energética, ha concluido, "nos ahorraríamos en Europa entre doscientos y trescientos mil millones al año en importaciones de combustibles fósiles".
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".