Sánchez Galán considera "aceptables" las propuestas de la CE para bajar el consumo y el precio de la energía
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, asume como aceptables las propuestas de la Comisión Europea (CE) para reducir el consumo y bajar los precios de la energía, y, sobre todo, respalda la apuesta europea por la transición energética, "más urgente que nunca".
Sánchez Galán ha dado este jueves una conferencia sobre los retos y oportunidades para el sector energético, organizada en Bilbao por Deusto Business Alumni, en la que ha insistido en que su compañía apuesta por las energías renovables y por la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
El presidente de Iberdrola ha repasado las propuestas de la Comisión Europea, admitiendo que "hay que bajar el consumo, necesitamos que la demanda disminuya", y se ha detenido en los "beneficios caídos del cielo" por el incremento de los precios, que, según él, no son el caso del sector eléctrico. Estos "beneficios extraordinarios son el producto de la actuación de los países productores, en especial de Rusia, y de las empresas del sector de los combustibles fósiles, que están teniendo unos resultados boyantes", ha sostenido.
En cambio, según Sánchez Galán, las compañías eléctricas "transformamos el gas en electricidad, y la mayoría de lo producido está vendido a precios cerrados siempre anteriores a las subidas. Por ejemplo, la BBK tiene contratos con nosotros a quince años. No estamos vendiendo a precios de corto, tenemos muchos precios fijos y a largo plazo", ha insistido.
Por ello, "los resultados de todas las eléctricas se están viendo deteriorados, son peores que los del año pasado", y, en Europa, algunos Gobiernos, como en Alemania, Suecia o Suiza, "están aportando avales y garantías, para que las empresas eléctricas no quiebren".
Ahora, ha recordado, hay que trasladar estas orientaciones de la CE a la política regulatoria, al diseño del mercado: "La claridad regulatoria creo que la CE la tiene clara, y tenemos que conseguir que los países miembros también".
Sánchez Galán ha precisado que "la energía no es lo mismo que la electricidad; la electricidad es el 20 % de la energía que consumimos, el 80 % es de origen fósil. Siempre se adoptan soluciones a corto plazo, cuando el problema a largo plazo es disminuir la dependencia" del gas y petróleo.
Transición energética
La solución que ha defendido es apostar por la transición energética: "La pregunta es si tenemos tecnologías; sí, tenemos tecnologías. En el transporte, por ejemplo, estamos viendo un proceso de electrificación imparable; para el final de la década, habrá 60 millones de vehículos eléctricos en Europa. En la industria hay muchísimos procesos electrificables usando bombas de calor"
"Hay una alternativa viable para el gas y el petróleo. Tenemos la tecnología, los recursos financieros para desarrollar las renovables, y necesitamos unos marcos incentivadores que nos traigan esta inversión verde. Si lo logramos, bajarán las importaciones de fósiles", ha comentado. "Estados Unidos ya lo ha decidido, y dan incentivos a las renovables y al transporte eléctrico, a los cargadores", ha explicado: "La consecuencia es que el primer destino de las inversiones de Iberdrola es Estados Unidos".
En Europa, "necesitamos marcos regulatorios y apoyo a la inversión", por lo que ha reclamado que parte de los fondos europeos se dediquen a ello. Con la transición energética, ha concluido, "nos ahorraríamos en Europa entre doscientos y trescientos mil millones al año en importaciones de combustibles fósiles".
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.