Garzón: "Topar el precio de la cesta es posible, las distribuidoras tarde o temprano se tendrán que sumar"
El ministro de Consumo del Gobierno español, Alberto Garzón, ha subrayado que limitar el precio de la cesta "es posible" y se ha mostrado convencido de que las grandes distribuidoras "tarde o temprano" se tendrán que sumar a esta iniciativa promovida por la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz.
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, que también se ha podido seguir en directo en eitb.eus, el también coordinador de Izquierda Unida (IU) ha asegurado que estas grandes compañías "tienen márgenes muy altos y tienen unos beneficios que pueden moderar, eso es lo que estamos pidiendo". En ese sentido, ha puesto como ejemplo una pequeña cadena andaluza que ha congelado los precios de 100 productos. "¿Cómo es que las grandes distribuidoras no pueden? Evidentemente que pueden", ha añadido.
Asimismo, ha admitido que en este momento no están valorando la obligación de fijar determinados precios a las distribuidoras: "En este momento, no estamos en esa fase".
El Ministerio de Consumo acaba de publicar una lista de productos que deberían, en su opinión, figurar en esa cesta de la compra básica, entre los que han incluido frutas y hortalizas, legumbres y proteínas. Cuestionado al respecto, ha explicado que su ministerio tiene "su propia hoja de ruta", como la tienen las distribuidoras que siguen "sus interés comerciales". Sostiene que piden a las empresas "no solo un esfuerzo cuantitativo, sino también cualitativo", por lo que sugieren que "esas cestas aseguren un consumo asequible pero también saludable". Según ha revelado, "las familias con menos recursos tienen una tasa de obesidad más del doble que la de las familias con más recursos" y ese hecho repercute finalmente en la sanidad pública.
En la misma línea, Consumo aboga por que también los comedores escolares aseguren esa alimentación saludable, y ha lamentado que en ocasiones algunas "empresas privadas busquen "maximizar sus beneficios" incorporando "productos de menor calidad". Así, ha defendido patrones de consumo más saludables, que se asocian con una dieta mediterránea.
Por último, ha reiterado que el Gobierno español y la Comisión Europea están en la "misma línea de pensamiento" sobre la necesidad de imponer impuestos a las empresas energéticas, y que el propio Partido Popular Europeo "ha asumido esa tesis". el propio Partido Popular Europeo asuma" las tesis del Ejecutivo. Según Garzón, "lo que ahora hay que encontrar es una sincronización entre las medidas planteadas desde el Gobierno español y la Comisión Europea".
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".