¿Podrá el ahorro privado contener el envite de un otoño inflacionista?
Con un escenario inflacionista generalizado en prácticamente toda Europa, el pesimismo de las personas consumidoras y unas previsiones de crecimiento económico a la baja, la incertidumbre es mayoritaria en la sociedad. Sin embargo, frente a ese horizonte gris, aún hay indicadores que, en positivo, parece que coloca a Euskadi y Navarra en una situación "favorable" para afrontar una crisis que tenemos a las puertas, según los datos del análisis realizado por EITB DATA.
La pandemia tuvo un fuerte impacto en el empleo en Hego Euskal Herria, disparando el paro durante el primer año; sin embargo, al año siguiente, en 2021, con la recuperación de la normalidad la situación se fue recuperando hasta llegar a un 2022 con unos datos muy positivos, mejores que los del 2019, al menos hasta julio.
En agosto, esa evolución positiva se ralentizó, algo que suele ser habitual año tras año, con un volumen de afiliación que suele ser en ese mes un 1 % inferior al promedio del año. Pero este 2022, el mes pasado ha sido algo peor, con un 1,5 % menos de trabajadores y trabajadoras, aunque hay que tener presente que los datos de enero-julio fueron excepcionales.
Por ello, con una "base de empleo" recuperado tras el impacto de la pandemia, la economía vasca y navarra se encuentra en una situación favorable para hacer frente a la crisis que se avecina. Asimismo, ha quedado demostrado que frente a una recesión externa como la producida por el covid-19, el tejido económico y del empleo en Hego Euskal Herria ha sido capaz de recuperarse. Y es que a pesar del repunte del paro registrado este agosto, el valor medio de enero a agosto de este año ha dejado a Euskadi en niveles inferiores a los registrados en 2019 y a Navarra en valores parecidos a ese año.
Menos deuda privada…
Ante esta situación, otro de los indicadores a tener en cuenta es el volumen de deuda privada, que es inferior a la dispuesta antes de la crisis del 2008. En aquel periodo, la recesión tuvo una componente inmobiliaria-financiera muy importante que puso de manifiesto el alto grado de endeudamiento privado, tanto familiar como empresarial.
Desde el 2009 se ha ido produciendo un proceso de desapalancamiento financiero para reducir el volumen total de crédito, de manera que, en la actualidad, la deuda en Euskadi (-25,5 %), Navarra (-33,3 %) y España (-32,5 %) es muy inferior a la registrada antes de la crisis de 2008. Así, el sector privado, menos endeudado, tiene en estos momentos una mayor capacidad para hacer frente a una crisis económica.
...y más músculo financiero
La crisis de 2008 y la pandemia ha obligado a un continuo ahorro privado tanto en familias como en empresas pese a la baja remuneración de los últimos años. Así, el sector privado cuenta actualmente con más recursos, y el peso porcentual del crédito sobre el ahorro bancario en 2008 y 2022 ha pasado de superar el 100 % a ser inferior a ese valor.
Según los expertos, estos elementos ayudarán a contrarrestar el envite de un otoño marcado por una fuerte inflación y unos altos precios energéticos que, sin embargo, necesita de "soluciones transversales, compartidas y de corto-medio-largo plazo".
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.