¿Realmente merece la pena cambiar de hipoteca variable a fija?
Hacer frente a la cuota de la hipoteca se está convirtiendo en una pesadilla para muchas familias, sobre todo para aquellas que en su día firmaron un tipo variable.
Con la inflación disparada por encima del 10%, los tipos de interés en el 1,25% y el euríbor superando el 2%, cada vez son más las personas que optan por cambiar de variable a fijo el tipo de su hipoteca. Pero ojo, antes de lanzarte a la piscina, ten en cuenta que puede que no siempre sea una buena idea, tal y como ha advertido el economista Endika Alabort, en una entrevista en eitb.eus.
Su primer aviso es certero: "Los bancos son buenos negociantes, y si ven que van a perder con el tipo fijo, van a aumentar los costes de este tipo de hipotecas para que la gente no se cambie, o que si se cambia, sigan ganando igual o más".
Al fin y al cabo, cambiar de hipoteca "tiene unos costes": "está por un lado el diferecial en el tipo de interés, y por otro las comisiones que nos puede cobrar el banco, además de otros servicios que nos podrían añadir en el cambio, como por ejemplo firmar un seguro con ellos". Hay más: "a veces también hay gastos de registro, notararía... y en ciertos casos incluso una nueva tasación de la vivienda".
Por ello, Alabort insta a "tener en cuenta estos gastos, calcular cuánto nos sale y hacer una valoración".
En el caso de querer hacer el cambio, resume que existen tres vías: "firmar una nueva hipoteca, que es la opción más cara y complicada; hacer el cambio con tu propio banco o subrogar con otra entidad".
Según el último EITB Data, durante el primer trimestre del presente año el número de hipotecas con un tipo de interés fijo ha igualado prácticamente a las de tipo variable. Sin embargo, con el euríbor en pleno "sprint", las entidades financieras están dejando de incentivar, e incluso ofrecer, hipotecas fijas que, en algunos casos, han superado el 3,6 % TAE.
La Asociación de Usuarios Financieros Asufin ha puesto cifras: el aumento de los tipos de interés se traduce en encarecimientos de unos 1000 euros anuales si se toma como referencia un préstamo tipo de 100 000 euros, con un plazo de amortización de 25 años y con un euríbor del 2 % más el diferencial que cobre cada entidad a cada cliente.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.