Quiero instalar placas solares en mi comunidad de vecinos o en mi vivienda unifamiliar: ¿qué tengo que hacer?
Lo cuenta Marcos García, responsable comercial del sector residencial de la empresa Zuia Ingeniería, de Vitoria-Gasteiz: el número de peticiones de información que han recibido sobre instalaciones fotovoltaicas en comunidades de vecinos y en viviendas unifamiliares "se ha cuadruplicado en el último año, y duplicado desde el pasado mes de mayo". Josu Salazar, gerente de la empresa Ekidom Energías Renovables, de Berriz, indica que el aumento con respecto a hace dos años "es del 500 %. En 2021 duplicamos nuestra facturación, y este año también lo haremos, en comparación con 2021". El incremento en el precio de la electricidad, así como la crisis energética y la incertidumbre con la que se presenta el próximo invierno explican ese aumento.
Así, cada vez más personas se plantean poner placas solares en sus casas, y cada vez más personas lo hacen; pero, ¿cuáles son los pasos a seguir para tener en nuestra casa esta instalación? Vamos a verlo.
1. Aunque es menos habitual, porque, según afirma Josu Salazar, la mayoría de los clientes son propietarios de casas unifamiliares o caseríos, si vives en una comunidad de vecinos y quieres explorar la instalación de unas placas solares, necesitas conseguir el permiso de la comunidad para llevar a cabo la instalación. Se debe convocar una Junta, y la Ley de Propiedad Horizontal exige que un tercio de los vecinos esté de acuerdo. Eso sí, Marcos García apunta que es aconsejable que una mayoría simple apoye la iniciativa. Cuando la iniciativa parte de una vivienda unifamiliar, el proceso a seguir, los trámites, encierran menor complejidad.
2. Una vez obtenido el apoyo de la comunidad de vecinos, o de tu familia, si resides en una casa, caserío o similar, el siguiente paso es acudir a una empresa instaladora, que realizará un estudio previo y contactará con el Ayuntamiento de la localidad, para solicitar la licencia municipal de obra, y con el Ente Vasco de la Energía (EVE) o con el propio Consistorio, para tramitar las subvenciones correspondientes.
Es importante saber, entre otras cosas por lo que supone de tranquilidad, que la empresa instaladora es quien se va a encargar de este trabajo de tramitación de los permisos. Marcos García señala que las ayudas que concede el EVE son muy importantes, y explica, además, que el Ente Vasco de la Energía ha reducido de manera notable el tiempo que necesita para dar una respuesta a cada interesado. Los Ayuntamientos, por su parte, en ocasiones dan bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o exenciones en la licencia municipal de obra, explica Josu Salazar.
El estudio previo tiene en cuenta el consumo eléctrico de la vivienda (comunidad de vecinos o casa unifamiliar) y también dónde está ubicada la casa (por ejemplo, en la costa o en el interior, porque el número de horas de sol anuales no es el mismo). Existe una aplicación informática oficial, un software, que ayuda a hacerlo. Al respecto, el EVE, en su web, detalla cuáles son las tres zonas en las que se divide la Comunidad Autónoma Vasca, según el potencial que tiene cada una de aprovechamiento de la energía solar: son la zona costera, la zona intermedia, que está ubicada en el área más central de Euskadi, y la zona interior, al sur de la CAV, en Rioja Alavesa.
3. Formalización del contrato con la empresa instaladora. Esto se hace después de saber hasta qué cantidad ascienden las ayudas aportadas por las instituciones. Una persona responsable de montaje detalla la viabilidad de la obra, e informa al cliente sobre todo lo que hay que hacer.
4. Ejecución de la obra para la instalación fotovoltaica: Marcos García, de Zuia Ingeniería, sitúa en unos pocos días, habitualmente en menos de una semana, el plazo necesario para que la instalación está preparada. Eso sí, tal y como recuerda Josu Salazar, de Ekidom Energías Renovables, en estos momentos puede haber problemas de disponibilidad de los componentes, ya que existen dificultades de abastecimiento.
5. Cuidado y mantenimiento de la instalación: Josu Salazar señala que los paneles deben estar limpios, si bien la propia lluvia suele encargarse de eso: "Ahora mismo, todo llega con monitorización", indica. La garantía de los paneles, subrayan desde Ekidom Energías Renovables y desde Zuia Ingeniería, es de 25 años, "pero su vida útil puede superar los 40", indica Josu Salazar.
Por último, en una instalación fotovoltaica, nos explica Marcos García, hay tres aparatos: los paneles solares, que tienen, como hemos dicho, una garantía de 25 años; el inversor, que transforma la corriente continua de los paneles solares en corriente alterna para poder utilizar en casa, tiene garantía para diez años; y la batería, también con diez años de garantía, almacena la energía acumulada y no utilizada durante el día. Esa energía se puede utilizar para los momentos en que los paneles no reciben luz del sol y también para entregarla a la red eléctrica, a cambio de una cantidad de dinero.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.