Arcelor Mittal, UGT, CCOO y USO acuerdan un ERTE de tres meses con el 90% del salario bruto anual garantizado
Arcelor Mittal y los sindicatos UGT, CCOO y USO han acordado este viernes por la noche en Etxebarri la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de diciembre de 2022 que va garantizar el 90% del salario bruto anual.
Este acuerdo, del que ha informado UGT FICA en una nota de prensa, establece que se aplique el ERTE a la plantilla por cada planta en función de la caída de la producción: para Asturias el 25% de aplicación máxima; Sagunto (40%); Etxebarri (20%); Lesaka (60 %), y en Largos (Olaberria- Bergara) un 20%.
No se aplicará este expediente en ninguna instalación que tenga las capacidades productivas al 100%, mientras que para el personal de los servicios transversales, la aplicación será como máximo el porcentaje de la planta a la que pertenecen.
Sobre las condiciones, la empresa y los sindicatos han pactado que el porcentaje salarial sea del 90% del salario bruto anual y el 100% para las pagas extras y vacaciones. El acuerdo también recoge formación, según lo que señala el Estatuto de los Trabajadores, y una comisión de seguimiento del mismo tanto a nivel local como estatal.
Ante el actual escenario de incertidumbre, Arcelor Mittal planteó en primer lugar a los sindicatos un ERTE para su plantas en España, salvo Condesa, con vigencia hasta diciembre de 2023 y que afectaría para sus 8300 trabajadores.
Respuesta de ELA
Por su parte, ELA ha vuelto a rechazar el ERTE por considerar que la empresa utiliza este mecanismo de forma "estructural" para "ahorrar costos a costa del erario público".
En un comunicado, ELA ha recordado que Arcelor Mittal aplica desde 2009 de forma "prácticamente ininterrumpida" un ERTE, pese a que el pasado año la multinacional tuvo un beneficio global de más de 13 000 millones.
El sindicato abertzale ha reclamado a la empresa que realice inversiones y planes industriales que garanticen el futuro de las fábricas vascas, además de abordar un rejuvenecimiento de la plantilla, aplicar de forma "correcta" el contrato de relevo y abordar el "reparto la riqueza".
Asimismo, ha instado a los gobiernos vasco y navarro a tener una "posición mucho más activa ante una empresa que acumula beneficios mientras cuenta cada año con menos plantilla".
Te puede interesar
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.