Claves del proyecto de Presupuestos Generales del Estado
El consejo de ministros del Gobierno español ha aprobado este martes el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023. Estas son las principales novedades recogidas en el acuerdo entre socios:
- Familias. Ayuda "casi universal" de 100 euros mensuales para la crianza entre los 0 y los 3 años (hasta ahora la subvención era únicamente para madres trabajadoras). Las familias monoparentales con dos hijos o más serán consideradas numerosas. Se establecerán nuevos permisos para la conciliación.
- Desempleo. A partir del séptimo mes, la persona desempleada recibirá el 60 % de la base reguladora del salario (hasta ahora se recortaba a la mitad, tras los cambios realizados por el PP).
- Se mantiene la gratuidad del transporte en trenes de Cercanías y Media Distancia para pasajeros recurrentes durante el año 2023, extendiendo así una medida que inicialmente iba a terminar el 31 de diciembre de este año. En concreto, los PGE incluirán una partida de 700 millones de euros para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, lo que supondrá un incremento del 41,2 % respecto al año pasado, la mayor parte destinada a esta medida.
- Pensiones. Actualización de las pensiones, tanto las contributivas como las no contributivas, conforme al IPC medio de este último año (diciembre 2021-noviembre 2022), con el objetivo de "garantizar su poder adquisitivo". La previsión actual es, de esta manera, que la subida esté en torno al 8,5 %.
- Ingreso Mínimo Vital (IMV). La cuantía a recibir se actualizará también conforme al IPC.
- Consolidación del bono alquiler joven, con una dotación presupuestaria de 200 millones en 2023. El bono alquiler joven es una ayuda de 250 euros mensuales por dos años para personas de entre 18 y 35 años que cobren un salario inferior a tres veces el Iprem y alquilen una vivienda de 600 euros mensuales o menos (ampliables en cada comunidad a 900 euros), o una habitación de hasta 300 euros (ampliable a 450 euros).
- Puesta en marcha de un programa de alquileres accesible, dotado con 260 millones de euros.
- Incremento del gasto educativo del 6,6 % respecto al año anterior, hasta 5354 millones de euros.
- Aumento del gasto sanitario del 6,7 %, que incluye 173 millones para atención primaria y 500 millones para infraestructuras de atención primaria y salud mental.
- 50 millones, para 1000 nuevas plazas de primer curso de Medicina.
- "Partida récord" para becas, con 400 millones más, para garantizar la igualdad de oportunidades. Otros 300 millones se destinarán al programa "Escuela 4.0" para "acercar la tecnología al ámbito educativo".
- Gasto récord para la dependencia, con un total 3522 millones tras incrementarse su dotación en 620 millones.
- Personal funcionario. Subida del 1,5 % adicional para 2023 a la ya aplicada del 2 % en los sueldos del personal funcionario.
Te puede interesar
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.