Los Presupuestos Generales del Estado sitúan 2027 como fecha de culminación de las obras del TAV
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE), aprobados esta semana por el Gobierno de España, sitúan 2027 como fecha de culminación de las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV), y, en este sentido, el consejero de Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, ha reconocido que no le ha "pillado por sorpresa": "Hace dos años ya comenté que, tras contrastar con el Ministerio, estimábamos como fecha finales de 2026, principios de 2027", ha subrayado.
En declaraciones a Herri Irratia, Iñaki Arriola, ha señalado que lo importante es que las obras avanzan y espera que se cumplan los plazos. Ha sostenido que hablar de 2027 "puede parecer lejos, pero en lo que se refiere a ejecución de obras de esta envergadura no es un plazo tan extendido". "Si se cumplen las previsiones nos estamos aproximando a que sea una realidad", ha finalizado.
Arriola ha remarcado que supone "una obra muy compleja" al no tocar casi suelo y desarrollarse entre túneles y viaductos. "Hay que hacerlo con el mayor respeto al medio ambiente y requiere mucho tiempo", ha insistido.
Tras decir que se está "cada vez más cerca" de que el TAV sea realidad, ha manifestado que será "una ventaja muy importante el poder contar con esta infraestructura".
"Ejemplo de falta de inversión"
Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco Pedro Azpiazu ha lamentado este retraso. Sobre este punto, el consejero ha recordado que en el año 1992 empezó el AVE Sevilla-Madrid, "y 30 años después todavía estamos aquí en obras. Posiblemente diez años más tarde se ponga en marcha (el TAV), con 40 de retraso. Eso significa que la importancia a las inversiones en Euskadi no ha sido la debida".
385,6 millones de euros de los PGE 2023 se destinan al proyecto
Según ha detallado este viernes el delegado del Gobierno de España en Euskadi, Denis Itxaso, 385,6 millones de los 558,8 de inversión real que prevén para Euskadi los Presupuestos de 2023 van a ir destinados al proyecto del TAV. ADIF-Alta Velocidad aporta 250 millones de euros, y otros 135,6 los financia el Gobierno vasco, vía Cupo.
Crítica
En paralelo, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz ha lamentado que Arriola haya asegurado que "no le ha pillado por sorpresa" este retraso, por lo que ha denunciado que el TAV "no está en la agenda" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni del lehendakari, Iñigo Urkullu.
"Urkullu debe abrir una crisis de gobierno ante esta tomadura de pelo de los socialistas, que se suma al ninguneo de Sánchez a sus cartas", ha añadido.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.