Azpeitia, primera estación para explicar el proyecto de Statkraft
La empresa de renovables Statkraft ha celebra este martes una asamblea informativa en el teatro Soreasu de Azpeitia (Gipuzkoa), con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre los eólicos que tiene previsto construir en Euskadi y compartir con ellos el modelo propuesto. Ha sido la primera reunión desde que se conoció la noticia. Numerosos azpeitiarras se han acercado a la asamblea. Es evidente que el proyecto del parque eólico de Piaspe ha generado curiosidad entre la ciudadanía.
Así, la compañía ha presentado la iniciativa y ha intentado resolver las dudas de los ciudadanos, en concreto, las surgidas en torno al parque eólico Piaspe. Este parque se ubicaría entre los municipios de Azpeitia, Zestoa y Errezil, todos ellos en Gipuzkoa, y en estas dos últimas localidades también se han previsto reuniones.
Previamente, se ha celebrado una manifestación contra el proyecto en las inmediaciones, en la misma localidad de Azpeitia. Han denunciado el "daño medioambiental" que causan los parques eólicos y ha pedido que "no se industrialicen los bosques". En Gipuzkoa, han creado nueve plataformas ciudadanas que reclaman una planificación a nivel local, sin dejar en manos de cada empresa.
"Zuek lehen hemen zeundeten" (Vosotros antes estabais aquí) ha sido una de las consignas con las que los manifestantes se han dirigido al equipo de gobierno de Azpeitia, que encabeza Nagore Alkorta, de EH Bildu.
La marcha, convocada por cerca de una decena de movimientos sociales de distintas localidades guipuzcoanas, ha recorrido el centro de Azpeitia para finalizar ente el teatro Soreasu, que ha acogido la reunión, tras una pancarta con el lema en euskera "No industrializar los montes" y gritos como "Statkraft fuera".
La asamblea ha comenzado con una exposición de la alcaldesa y del concejal de Estrategia y teniente de alcalde, Josu Labaka, quienes han analizado las dificultades del modelo energético vasco y han abogado por "sacar los combustibles fósiles de la ecuación".
"No podemos decir energía eólica no, como decíamos antes nucleares no", ha dicho Labaka, interrumpido en ese momento por gritos de "no en nuestros montes".
Labaka ha afirmado que el Ayuntamiento "comparte" las preocupaciones de los vecinos por los impactos que puede tener el parque y ha aclarado que, si en el desarrollo del proyecto se comprueba que los perjuicios son mayores que los beneficios, el parque eólico no se construirá.
Tras los representantes municipales, que han sido interrumpidos en varias ocasiones, han subido al escenario dos representantes de Statkraft, el director del proyecto del parque eólico, Jon Zayas -un ingeniero irundarra que ha hecho toda su exposición en euskera- y Luis Miguel Álvarez.
Ambos han sido recibidos con gritos de "Statkraft fuera", que han aceptado estóicamente para, tras reclamar respeto, iniciar una presentación sobre la multinacional pública noruega y en la que también han ofrecido datos técnicos concretos del plan de parque eólico de Piaspe.
El director del proyecto ha explicado que se ha elegido Azpeitia porque "hay aire", aunque aún quedan mediciones que hacer, porque la zona propuesta no está sujeta a protección, no cuenta con bienes patrimoniales y está cerca de la subestación eléctrica de Lasao (3,8 kilómetros), a la que se trasladará la energía producida por los molinos.
Han informado asimismo de los "valores" de la empresa, que apuesta por "socializar" el proyecto, para que los ciudadanos y empresas de la comarca puedan beneficiarse de precios de la energía más competitivos.
Han planteado que los vecinos puedan ser partícipes de la propiedad de la planta, al igual que las industrias, de la misma manera que ocurre con la cooperativa energética Ekindar.
"No hemos venido con ninguna exigencia, podemos estar o no en el proyecto. Queremos que los beneficios de este proyecto, que sabemos que tiene impactos, residan en el territorio", ha señalado Álvarez.
La exposición de los responsables de Statkraft también ha sido interrumpida en varias ocasiones con gritos de "mentira" procedentes de los opositores presentes en la asamblea.
En el turno de preguntas de los vecinos, además de dudas sobre la vida útil del parque o los sistemas de reciclaje de los residuos, la mayor parte de las intervenciones han recogido críticas al Ayuntamiento y al proyecto, que han sido jaleadas con aplausos.
Un vecino, que se ha declarado votante de EH Bildu, ha preguntado incluso a Alkorta si el proyecto responde a los intereses de los azpeitiarras o a los de la formación abertzale, a lo que la alcaldesa ha respondido que su intención es contribuir a solucionar el problema de la energía.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.