Azpeitia, primera estación para explicar el proyecto de Statkraft
La empresa de renovables Statkraft ha celebra este martes una asamblea informativa en el teatro Soreasu de Azpeitia (Gipuzkoa), con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre los eólicos que tiene previsto construir en Euskadi y compartir con ellos el modelo propuesto. Ha sido la primera reunión desde que se conoció la noticia. Numerosos azpeitiarras se han acercado a la asamblea. Es evidente que el proyecto del parque eólico de Piaspe ha generado curiosidad entre la ciudadanía.
Así, la compañía ha presentado la iniciativa y ha intentado resolver las dudas de los ciudadanos, en concreto, las surgidas en torno al parque eólico Piaspe. Este parque se ubicaría entre los municipios de Azpeitia, Zestoa y Errezil, todos ellos en Gipuzkoa, y en estas dos últimas localidades también se han previsto reuniones.
Previamente, se ha celebrado una manifestación contra el proyecto en las inmediaciones, en la misma localidad de Azpeitia. Han denunciado el "daño medioambiental" que causan los parques eólicos y ha pedido que "no se industrialicen los bosques". En Gipuzkoa, han creado nueve plataformas ciudadanas que reclaman una planificación a nivel local, sin dejar en manos de cada empresa.
"Zuek lehen hemen zeundeten" (Vosotros antes estabais aquí) ha sido una de las consignas con las que los manifestantes se han dirigido al equipo de gobierno de Azpeitia, que encabeza Nagore Alkorta, de EH Bildu.
La marcha, convocada por cerca de una decena de movimientos sociales de distintas localidades guipuzcoanas, ha recorrido el centro de Azpeitia para finalizar ente el teatro Soreasu, que ha acogido la reunión, tras una pancarta con el lema en euskera "No industrializar los montes" y gritos como "Statkraft fuera".
La asamblea ha comenzado con una exposición de la alcaldesa y del concejal de Estrategia y teniente de alcalde, Josu Labaka, quienes han analizado las dificultades del modelo energético vasco y han abogado por "sacar los combustibles fósiles de la ecuación".
"No podemos decir energía eólica no, como decíamos antes nucleares no", ha dicho Labaka, interrumpido en ese momento por gritos de "no en nuestros montes".
Labaka ha afirmado que el Ayuntamiento "comparte" las preocupaciones de los vecinos por los impactos que puede tener el parque y ha aclarado que, si en el desarrollo del proyecto se comprueba que los perjuicios son mayores que los beneficios, el parque eólico no se construirá.
Tras los representantes municipales, que han sido interrumpidos en varias ocasiones, han subido al escenario dos representantes de Statkraft, el director del proyecto del parque eólico, Jon Zayas -un ingeniero irundarra que ha hecho toda su exposición en euskera- y Luis Miguel Álvarez.
Ambos han sido recibidos con gritos de "Statkraft fuera", que han aceptado estóicamente para, tras reclamar respeto, iniciar una presentación sobre la multinacional pública noruega y en la que también han ofrecido datos técnicos concretos del plan de parque eólico de Piaspe.
El director del proyecto ha explicado que se ha elegido Azpeitia porque "hay aire", aunque aún quedan mediciones que hacer, porque la zona propuesta no está sujeta a protección, no cuenta con bienes patrimoniales y está cerca de la subestación eléctrica de Lasao (3,8 kilómetros), a la que se trasladará la energía producida por los molinos.
Han informado asimismo de los "valores" de la empresa, que apuesta por "socializar" el proyecto, para que los ciudadanos y empresas de la comarca puedan beneficiarse de precios de la energía más competitivos.
Han planteado que los vecinos puedan ser partícipes de la propiedad de la planta, al igual que las industrias, de la misma manera que ocurre con la cooperativa energética Ekindar.
"No hemos venido con ninguna exigencia, podemos estar o no en el proyecto. Queremos que los beneficios de este proyecto, que sabemos que tiene impactos, residan en el territorio", ha señalado Álvarez.
La exposición de los responsables de Statkraft también ha sido interrumpida en varias ocasiones con gritos de "mentira" procedentes de los opositores presentes en la asamblea.
En el turno de preguntas de los vecinos, además de dudas sobre la vida útil del parque o los sistemas de reciclaje de los residuos, la mayor parte de las intervenciones han recogido críticas al Ayuntamiento y al proyecto, que han sido jaleadas con aplausos.
Un vecino, que se ha declarado votante de EH Bildu, ha preguntado incluso a Alkorta si el proyecto responde a los intereses de los azpeitiarras o a los de la formación abertzale, a lo que la alcaldesa ha respondido que su intención es contribuir a solucionar el problema de la energía.
Más noticias sobre economía
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.