Más de 6000 vacas lecheras han sido sacrificadas en la CAV por la subida de precios
En el último año, 6159 vacas lecheras han sido sacrificadas por los ganaderos de la Comunidad Autónoma Vasca, al no poder hacer frente a la subida del precio de los piensos y otras materias primas. Los dueños de las vacas explican que con el precio actual del litro de leche no pueden hacer frente a los gastos de producción, y que logran más beneficios con la venta de carne.
En mayo de 2021 había 24 106 vacas lecheras en la CAV, cifra que en un año bajó a 20 570. Los sacrificios de vacunos no se han detenido, pues los ganaderos prefieren vender carne, y para octubre de 2022 había 17 947 vacas lecheras.
De hecho, en los últimos meses el precio de los piensos ha crecido un 80 %. Las facturas de electricidad y gas también se han disparado, por lo que con lo que obtienen vendiendo leche no pueden cubrir los gastos de producción. Las entregas mensuales de leche han caído un 9 %, llegando al mínimo de la última década.
Además de los piensos, otras materias primas también se han encarecido últimamente. El precio del maíz se ha duplicado, pasando de 60 €/t a 120 €/t, y la alfalfa ha pasado de 210 €/t a 300 €/t. Además, la hierba se ha encarecido un 1,5%.
El presidente de la sección bizkaína de Euskal Nekazarien Batasuna (ENBA), Karlos Ibarrondo, ha explicado en Euskal Telebista que no solo están matando vacas lecheras, sino también cerdos y gallinas, lo que hace que falten productos en los supermercados. "Cuando se pone en riesgo la producción, hay problemas para que los productos lleguen a los puntos de venta", ha dicho Ibarrondo.
A su juicio, la decisión de "hacer caja, hacer dinero" es mera "supervivencia" para los ganaderos, aunque, en cualquier caso, es una gran "contradicción" tener que matar vacas lecheras para la carne.
Entre los productos en peligro en los comercios, el ganadero de ENBA ha citado los huevos. "No están. En el supermercado del pueblo, el apartado de huevos está vacío. Porque se han sacrificado muchas gallinas", añade.
El responsable de ENBA no ve cercano el final de esta "oscura" situación, aunque admite que el Gobierno Vasco y las diputaciones han destinado "una importante cantidad de dinero" a paliar los problemas de los ganaderos. "Sin eso, la situación sería mucho más grave", ha dicho.
Te puede interesar
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.