Miles de personas salen a la calle en Francia e Iparralde, en una huelga salarial de alcance limitado
Miles de personas han salido a las calles de varias ciudades de Francia e Iparralde en una jornada de movilizaciones con la que los sindicatos quieren reclamar mejoras salariales que compensen la subida de la inflación de los últimos meses, en un nuevo pulso social al Gobierno de Emmanuel Macron. La huelga ha tenido un alcance limitado, pero amenaza con prolongarse, en particular en el sector petrolero y de la energía, donde lleva enquistada desde hace semanas, y en el transporte público.
Según ha informado el sindicato LAB en una nota, más de 2000 trabajadores han salido a las calles de Baiona (Lapurdi) y han defendido "el derecho de huelga como herramienta de lucha de la clase trabajadora".
Cuatro sindicatos, entre ellos la Confederación General del Trabajo (CGT), han llamado a profesionales de todos los sectores, tanto públicos como privados, a protestar para pedir al Ejecutivo francés que tome medidas a corto y medio plazo frente a una inflación que se situó en septiembre en el 5,6 % interanual.
Las protestas se han sucedido en las principales ciudades, pero no se han registrado grandes efectos en los sectores considerados clave.
En la capital, la marcha ha atraído a miles de personas y ha derivado en algunos momentos de tensión, con cargas de la Policía frente a grupos que lanzaban proyectiles, según Le Figaro.
El líder de la CGT, Philippe Martinez, que ha encabezado la marcha en París, ha instado al presidente galo, Emmanuel Macron, y a su Gobierno a "tener en cuenta la emergencia social" y a tomar medidas cuanto antes.
Entre quienes han dado su apoyo a estas marchas está el principal líder de la izquierda francesa, Jean-Luc Mélenchon, mientras que la ultraderechista Marine Le Pen ha utilizado las movilizaciones para poner en cuestión la gestión económica del Ejecutivo.
La movilización llega además precedida por las huelgas en las refinerías, que ha provocado problemas en el 'stock' de las gasolineras. La primera ministra, Elisabeth Borne, ha confirmado en la Asamblea Nacional que ya "menos del 25 %" de las gasolineras están sin suministro, después de que el lunes las autoridades situasen el dato en el 28,1 %, informa Franceinfo.
Uno de los aspectos más visibles de esta jornada de huelga ha sido, como es habitual, el transporte público, donde ha habido perturbaciones, pero en ningún caso generalizadas.
En los ferrocarriles, el mayor impacto se dio en los trenes regionales, ya que solo circularon la mitad, y también en los trenes cercanías de París (en algunas líneas se anularon una cuarta parte de los servicios habituales) o en los autobuses de la capital, ya que se suprimieron un tercio del total. En el metro la situación fue casi normal.
El Ministerio de Educación ha indicado a mediodía que apenas algo más del 6 % de los docentes se habían declarado en paro.
Te puede interesar
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.