La actitud de la patronal del Metal de Bizkaia "hace imposible" llegar a acuerdos, según Garbiñe Aranburu
La coordinadora general del sindicato LAB, Garbiñe Aranburu, ha sido entrevistada esta mañana en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, donde ha hablado entre otros temas de los conflictos laborales abiertos. En el sector metalúrgico de Bizkaia se han convocado jornadas de huelga durante las dos próximas semanas. En opinión de Garbiñe Aranburu, "está en manos de la patronal no hacer estos paros, pero la actitud que hoy por hoy está mostrando la patronal hace imposible llegar a acuerdos". LAB ha señalado que la subida salarial es una de las causas del bloqueo en las negociaciones, pero no la única, y ha apuntado la flexibilidad y las bajas complementarias. "Un acuerdo digno hay que combatirlo y en eso estamos", ha explicado.
El acuerdo alcanzado en el sector del Metal de Álava ha tenido diferentes interpretaciones. Según LAB, ha sido una batalla histórica que ha dejado un resultado histórico en la que se ha garantizado el poder adquisitivo de los trabajadores. ELA, sin embargo, considera que a la mayoría de los trabajadores del metal de Álava no se les aplicará ningún incremento salarial. En este contexto, Garbiñe Aranburu ha acusado a ELA de mentir: "Ha tenido que recurrir a las mentiras para justificar su posición". Aunque ha reconocido que hay realidades muy diferentes entre los trabajadores, ha destacado que para todos ellos es un avance que haya un convenio sectorial "porque además del salario regula otras muchas cuestiones".
En un momento en el que los gobiernos están presentando sus proyectos presupuestarios, Garbiñe Aranburu ha reivindicado un cambio de rumbo de las políticas públicas. "La situación exige un cambio de rumbo de las políticas públicas, un cambio estructural", ha añadido. También ha reclamado que se abra el debate de la reforma fiscal para, entre otras cosas, aumentar los ingresos.
El día después de que el Gobierno de Navarra aprobara el proyecto de presupuestos para 2023, Garbiñe Aranburu cree que se queda corto la deducción del IRPF a rentas menores de 32 000 euros. "No hay progresividad en la política fiscal y 75 de cada 100 euros lo pagan las rentas obreras y es ahí donde hay que centrarse. Es necesaria una reforma y mientras no se haga estas medidas quedan cortas aunque vayan en la buena dirección ", ha añadido.
Más noticias sobre economía
La plantilla de BetiON afronta hoy una huelga de 24 horas para denunciar "despidos arbitrarios y falta de protección"
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.