Ulma acusa de "injerencia" a la Corporación Mondragon y decidirá el 16 de diciembre si la abandona
Las nueve cooperativas de Ulma someterán a la aprobación de sus 2789 socios y socias el día 16 de diciembre de 2022 reemplazar su vigente relación como entidades adheridas a la Corporación Mondragon por un modelo basado en convenios de mutuo acuerdo para el fortalecimiento del sistema cooperativo.
Según ha informado la Dirección de Ulma, "tras iniciar un proceso de debate interno, con más de 38 sesiones informativas ya celebradas, las cooperativas de Ulma han decidido publicar la convocatoria de una Asamblea Extraordinaria, en la que se propone "aprobar el nuevo modelo relacional con Mondragon", que consiste en acordar la posible baja de Ulma en Mondragon y los acuerdos derivados de la misma, "e instruir al Consejo Rector de Grupo Ulma para que trate de promover colaboraciones futuras con Mondragon", para el desarrollo del movimiento cooperativo, "e impulse el desarrollo normativo necesario para que las aportaciones hasta ahora realizadas a los fondos gestionados por la fundación Mondragon se puedan seguir destinando al desarrollo del movimiento cooperativo".
La Dirección de Ulma apunta que, "desde el primer momento, sin permitir siquiera que concluyese el proceso de reflexión, los socios y socias cooperativistas de Ulma han sido objeto de una campaña de presión por parte de los responsables de Mondragon a través de diferentes medios y canales de comunicación". La última expresión "de esta conducta", denuncian, "ha sido la distribución entre todas las cooperativas adheridas de un documento en contra de la propuesta presentada por Orona y Ulma para flexibilizar la organización de Mondragon, propuesta que no ha sido transmitida a sus miembros de una forma íntegra y veraz".
La propuesta consistía en facilitar a todas las cooperativas que lo considerasen un modelo de pertenencia basado en convenios de intercooperación: "Mondragon rechazó de forma categórica presentar esa propuesta como ponencia al congreso, a pesar de que fue entregada dentro de los rígidos plazos y formas establecidos por el reglamento".
A juicio de Ulma, "estos ataques contra los tres primeros principios cooperativos de Mondragon, libertad de adhesión, participación democrática y soberanía del trabajo, no han hecho sino confirmar la necesidad que tiene Ulma de proteger su autonomía de gobierno frente a las injerencias que amenazan la fortaleza de su proyecto industrial".
En este sentido, la Dirección de Ulma ha hecho llegar a los socios una comunicación en la que denuncia la campaña de la que, desde su punto de vista, está siendo objeto.
Modelo de relación "más sostenible y razonable"
Así, las cooperativas de Ulma someten a la aprobación de sus socios y socias un modelo de relación "más sostenible y razonable con la Corporación Mondragon, que no se fundamenta en la imposición de adhesiones, sino en el consenso de convenios para una mejor intercooperación.
Como consecuencia de este modelo, "las cooperativas de Ulma no van a dejar de aportar recursos económicos ni humanos a los grandes proyectos de Mondragon cooperativo; la única consecuencia económica de la baja de las cooperativas de Ulma como adheridas es que los 1,85 millones de euros que destinan, de media anual, a los fondos cooperativos administrados por Corporación Mondragon pasarán a ser gestionados, para los mismos fines, por la Fundación de Ulma. Y nada impide que esos fondos se destinen a programas y proyectos impulsados desde Mondragon, si se conviene que son los mejores en un contexto de respeto mutuo".
Por todo ello, "desde las cooperativas de Ulma se apela al sentido de la responsabilidad de los directivos de Mondragon, para que aborden esta situación evitando promover enfrentamientos tan nocivos como estériles para el futuro del movimiento cooperativo, y respetando la autonomía de decisión de las cooperativas".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.