Ulma acusa de "injerencia" a la Corporación Mondragon y decidirá el 16 de diciembre si la abandona
Las nueve cooperativas de Ulma someterán a la aprobación de sus 2789 socios y socias el día 16 de diciembre de 2022 reemplazar su vigente relación como entidades adheridas a la Corporación Mondragon por un modelo basado en convenios de mutuo acuerdo para el fortalecimiento del sistema cooperativo.
Según ha informado la Dirección de Ulma, "tras iniciar un proceso de debate interno, con más de 38 sesiones informativas ya celebradas, las cooperativas de Ulma han decidido publicar la convocatoria de una Asamblea Extraordinaria, en la que se propone "aprobar el nuevo modelo relacional con Mondragon", que consiste en acordar la posible baja de Ulma en Mondragon y los acuerdos derivados de la misma, "e instruir al Consejo Rector de Grupo Ulma para que trate de promover colaboraciones futuras con Mondragon", para el desarrollo del movimiento cooperativo, "e impulse el desarrollo normativo necesario para que las aportaciones hasta ahora realizadas a los fondos gestionados por la fundación Mondragon se puedan seguir destinando al desarrollo del movimiento cooperativo".
La Dirección de Ulma apunta que, "desde el primer momento, sin permitir siquiera que concluyese el proceso de reflexión, los socios y socias cooperativistas de Ulma han sido objeto de una campaña de presión por parte de los responsables de Mondragon a través de diferentes medios y canales de comunicación". La última expresión "de esta conducta", denuncian, "ha sido la distribución entre todas las cooperativas adheridas de un documento en contra de la propuesta presentada por Orona y Ulma para flexibilizar la organización de Mondragon, propuesta que no ha sido transmitida a sus miembros de una forma íntegra y veraz".
La propuesta consistía en facilitar a todas las cooperativas que lo considerasen un modelo de pertenencia basado en convenios de intercooperación: "Mondragon rechazó de forma categórica presentar esa propuesta como ponencia al congreso, a pesar de que fue entregada dentro de los rígidos plazos y formas establecidos por el reglamento".
A juicio de Ulma, "estos ataques contra los tres primeros principios cooperativos de Mondragon, libertad de adhesión, participación democrática y soberanía del trabajo, no han hecho sino confirmar la necesidad que tiene Ulma de proteger su autonomía de gobierno frente a las injerencias que amenazan la fortaleza de su proyecto industrial".
En este sentido, la Dirección de Ulma ha hecho llegar a los socios una comunicación en la que denuncia la campaña de la que, desde su punto de vista, está siendo objeto.
Modelo de relación "más sostenible y razonable"
Así, las cooperativas de Ulma someten a la aprobación de sus socios y socias un modelo de relación "más sostenible y razonable con la Corporación Mondragon, que no se fundamenta en la imposición de adhesiones, sino en el consenso de convenios para una mejor intercooperación.
Como consecuencia de este modelo, "las cooperativas de Ulma no van a dejar de aportar recursos económicos ni humanos a los grandes proyectos de Mondragon cooperativo; la única consecuencia económica de la baja de las cooperativas de Ulma como adheridas es que los 1,85 millones de euros que destinan, de media anual, a los fondos cooperativos administrados por Corporación Mondragon pasarán a ser gestionados, para los mismos fines, por la Fundación de Ulma. Y nada impide que esos fondos se destinen a programas y proyectos impulsados desde Mondragon, si se conviene que son los mejores en un contexto de respeto mutuo".
Por todo ello, "desde las cooperativas de Ulma se apela al sentido de la responsabilidad de los directivos de Mondragon, para que aborden esta situación evitando promover enfrentamientos tan nocivos como estériles para el futuro del movimiento cooperativo, y respetando la autonomía de decisión de las cooperativas".
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.