El euríbor modera su subida en noviembre, al cerrar en el 2,829 %

El euríbor a 12 meses ha continuado subiendo en noviembre de 2022, al cerrar con un nivel medio del 2,829 %, lo que supone un aumento de 0,2 puntos frente a la cifra de octubre, si bien ha moderado su avance.
En octubre, este índice al que se encuentra referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en el Estado español se situó en el 2,629 %, lo que supuso un aumento de 0,393 puntos. Sin embargo, entre enero y noviembre, el euríbor ya acumula una subida de 3,3 puntos, y sigue en máximos desde diciembre de 2008, cuando cerró en el 3,452 %.
De confirmarse el cierre mensual en el 2,8 %, una persona que tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150 000 euros y con un diferencial del 0,99 % más euríbor sufrirá un aumento de su cuota hipotecaria de alrededor de 251 euros; es decir, pasaría de pagar 448 euros al mes, a abonar 700 euros a partir de la revisión, lo que equivale a un incremento de 3000 euros anuales.
La firma de hipotecas para viviendas sube el 4 %
En paralelo, la firma de hipotecas para comprar una vivienda encadenó en septiembre su decimonovena subida interanual consecutiva, del 4 %, con 44 119 préstamos, en su mejor registro correspondiente a ese mes desde 2010, según los datos que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El importe medio de esos préstamos aumentó apenas un 0,5 % en comparación interanual, hasta los 143 222 euros, y se redujo un 1,4 % en comparación con el mes anterior, en tanto que el capital prestado por las distintas entidades sumó 6318 millones de euros, un 4,6 % más que un año atrás y un 18,4 % más que en agosto.
Más noticias sobre economía
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Elkarrekin Podemos han apoyado la iniciativa.
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La CNMV aprueba la oferta mejorada del BBVA por el Sabadell
Tras dicha aprobación, y tal y como ha explicado la CNMV, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre incluido.
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara
El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.
32 empresas vascas de fabricación avanzada presentan sus novedades en EMO Hannover
La máquina-herramienta tiene estos días una cita clave en Alemania: la feria EMO de Hannover. En un momento de tanta incertidumbre económica, estar en el escaparate internacional y explorar nuevos mercados es más importante que nunca. Con ese objetivo, 32 empresas de la CAV han viajado a la feria acompañadas por el Gobierno Vasco.
LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos". También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".
El Gobierno español descarta un traspaso completo a Euskadi de la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso completo por ser una competencia exclusiva del Estado
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.