La Comisión de Trabajo del Parlamento Vasco aprueba el dictamen del proyecto de Ley de Garantía de Ingresos
La Comisión de Trabajo y Empleo del Parlamento Vasco ha aprobado este miércoles el dictamen del proyecto de Ley el Sistema Vasco de la Garantía de Ingresos y para la Inclusión, un texto acordado por PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, que, tras la superación de este trámite, tan solo está pendiente de su aprobación definitiva por parte del pleno de la Cámara.
El grueso del dictamen se ha aprobado con el voto afirmativo de PNV, PSE y Elkarrekin Podemos-IU, mientras que EH Bildu se ha abstenido y PP+Cs ha votado en contra. Vox fue la única formación que solicitó, en el pleno del pasado mes de octubre, la devolución al Gobierno Vasco, pero su enmienda de totalidad fue rechazada por el resto de grupos parlamentarios.
La aprobación de este proyecto del Gobierno Vasco ya estaba garantizada desde un principio gracias a la mayoría parlamentaria que suman los partidos que integran el Ejecutivo (PNV y PSE-EE). No obstante, con el acuerdo suscrito por jeltzales y socialistas con Elkarrekin Podemos-IU a principios de octubre, el texto cuenta con el respaldo de 47 parlamentarios.
Cuantía mínima de 803 euros, en la RGI
El acuerdo alcanzado entre estas tres formaciones establece un incremento de las cuantías de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), y fija el mecanismo de actualización de las mismas atendiendo a la tasa de riesgo de pobreza calculada en la 'Encuesta de Condiciones de Vida' del INE para el conjunto del Estado o a la 'Encuesta Oficial de Pobreza y Desigualdades de Euskadi'. Según los datos aportados por Elkarrekin Podemos, este mecanismo supone que la cuantía mínima de la RGI sería de 803 euros; de hecho, el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el próximo año destina 312 millones de euros a la RGI, con la previsión de que la cuantía de esta prestación se incremente un 8,5 %, y, además, se consignan 173 millones de euros para el Ingreso Mínimo Vital y 80 millones de euros para Prestación Complementaria de Vivienda.
En paralelo, se prevén medidas para "minimizar" el riesgo de que haya perceptores que se queden sin cobertura por eventuales defectos de forma, "sufriendo así perjuicios de difícil o imposible reparación en sus proyectos vitales", según ha explicado Elkarrekin Podemos.
También se ha recogido en el texto la eliminación del requisito de empadronamiento previo a colectivos vulnerables, como las personas refugiadas, las víctimas de trata y explotación sexual, las víctimas de violencia machista y otras. A su vez, se reducirá a un año ese requisito para las familias con menores a cargo o mayores dependientes o con discapacidad.
Además, se han establecido modificaciones en el sistema de inspecciones, con la intención de hacer "más respetuosa y garantista" la tramitación, percepción y seguimiento de las prestaciones sociales recogidas en la ley, que contempla un refuerzo de Lanbide, el organismo que gestiona la RGI, para lo que se apuesta por dotarlo de personal suficiente y con formación específica.
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".