El 100 % de la plantilla de las concesionarias de Bizkaibus BLB y EMB secunda la huelga, según los sindicatos
El 100 % de la plantilla de las operadoras de Bizkaibus Busturia Lea Artibai Bus (BLB) y Ezkerraldea Meatzaldea Bus (EMB) ha secundado la huelga de 24 horas convocada para hoy para reivindicar un convenio "justo", según ha informado el comité de empresa.
"El seguimiento es absoluto" y la huelga ha sido secundada "al 100 %", ha señalado el presidente del comité de empresa, Juan Carlos González (CCOO), quien ha acusado a la concesionaria que presta el servicio, EMB Bizkaibus, de "inmovilismo" en la negociación para la renovación del convenio.
El comité —integrado por CC. OO., UGT y ELA— ha convocado también huelga de 24 horas en este servicio el próximo 21 de diciembre, festividad de Santo Tomás, además de paros parciales de cuatro horas los días 13, 15 y 19 del mismo mes.
EMB, con unos 650 trabajadores, es la concesionaria con mayor plantilla de las que prestan el servicio de transporte público por carretera Bizkaibus. Las jornadas de huelga afectan a miles de usuarios. Según el comité de empresa, la jornada está transcurriendo con normalidad, sin que se hayan registrado incidentes.
A primera hora, los trabajadores se han manifestado por el centro de Bilbao y han trasladado su protesta ante la sede de la Diputación Foral de Bizkaia.
En una nota, el sindicato ELA ha recordado que los trabajadores llevan "camino del tercer año sin convenio" y ha vuelto a reclamar, entre otras reivindicaciones, subidas salariales por encima del IPC en una empresa que "tiene importantes beneficios con dinero público".
El sindicato ha pedido a la Diputación que intervenga "activamente" para solucionar el conflicto y ha instado a sus responsables a "no ceder ante el chantaje de la multinacional Alsa, que explota la mayor concesión de Bizkaibus y tiene a los trabajadores y ciudadanos de rehén con el único ansia de recibir más financiación pública". Según ha denunciado ELA, Alsa "lleva en Bizkaibus años empeorando las condiciones" de trabajo y "escatimando en el mantenimiento de autobuses".
Por su parte, el diputado de Transportes y Movilidad Sostenible de Bizkaia, Miguel Ángel Gómez Viar, ha instado a que "lleguen a un acuerdo y cuanto antes mejor" a las empresas concesionarias y a los trabajadores de las líneas de Bizkaibus en las que se han convocado paros "legítimos".
El diputado ha comparecido ante el pleno de las Juntas Generales de Bizkaia para responder a una pregunta de Elkarrekin Bizkaia, que ha pedido al Gobierno foral que se implique en la resolución del conflicto laboral.
Gómez Viar ha precisado que su Departamento "no puede ni debe intervenir en modo alguno en la negociación colectiva entre la empresa y la parte social".
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.