Energía
Guardar
Quitar de mi lista

El proyecto H2Med será un corredor de "hidrógeno renovable" entre Portugal, España y Francia

Pedro Sánchez, Emmanuel Macron, Antonio Costa y Ursula von der Leyen han comparecido conjuntamente para presentar el proyecto. No queda claro si podrá transportar hidrógeno producido con energía nuclear.
Macron, Von der Leyen, Sánchez y Costa presentan el corredor de hidrógeno.
Macron, Von der Leyen, Sánchez y Costa presentan el corredor de hidrógeno. Foto: EFE

Los Estados español, francés y portugués, acompañados de la Comisión Europea, han presentado el proyecto H2Med, el primer "gran corredor de hidrógeno de la Unión Europea", que conectará a Portugal, España y Francia para el transporte de energía. Tendrá un coste de 2850 millones de euros.

Pedro Sánchez, Emmanuel Macron, Antonio Costa y Ursula von der Leyen han comparecido conjuntamente en Alicante, en la IX Cumbre Euromediterránea EU-MED9, y han destacado que el H2Med es "ejemplo de cómo tres países dan una respuesta solidaria y comprometida a la crisis energética".

Sánchez ha explicado que se espera que el corredor esté terminado para 2030 y permita exportar el 10 % del total de hidrógeno renovable que pretende consumir la UE en esa fecha.

Además, ha puesto en valor que este acuerdo representa "un paso adelante" hacia la suficiencia energética europea.

Por su parte, Von der Leyen ha asegurado que "va a cambiar la historia de Europa y va a ser una parte crucial de nuestro sistema energético".

La energía nuclear podría caber en el "hidrógeno renovable"

El proyecto incluye el término "hidrógeno renovable", lo que deja la puerta abierta a que pueda transportar hidrógeno producido con energía nuclear, como pretende el Gobierno de Francia. El Ejecutivo español intentará que solo funcione con hidrógeno verde, pero el proyecto que presentarán en Bruselas engloba las dos opciones.

El H2Med estará compuesto de dos trazados: el que interconectará a Portugal con España (Celorico-Zamora) y el nuevo hidroducto submarino entre Barcelona y Marsella (BarMar) para enlazar la Península Ibérica con Francia.

Más noticias sobre economía

Cargar más