Cooperativismo
Guardar
Quitar de mi lista

Ulma y Orona, cerca de dejar Mondragon

Hoy se celebra una votación decisiva en el grupo Ulma y en la cooperativa Orona. Los socios votarán si abandonan definitivamente la Corporación Mondragon.
Infografía: EITB Media
Infografía: EITB Media

Las discrepancias entre el grupo Ulma y la cooperativa Orona en el seno de la Corporación Mondragon han llevado a sus socios a la votación de hoy, 16 de diciembre. Es el momento en que decidirán qué pasará en adelante.

Ulma celebrará su asamblea extraordinaria y posterior votación en el multiusos de Illunbe, en San Sebastián, para lo que fletará autobuses desde Oñati (Gipuzkoa). Orona, por su parte, ha elegido el frontón de Galarreta, en Hernani, para desarrollar su asamblea. Se espera que los resultados puedan conocerse para primera hora de la tarde.

La polémica se desató en 2022, pero las diferencias ya habían surgido antes. He aquí algunas de las claves.

(Nota: Este artículo contiene infografías que no funcionan correctamente a través de la app EITB Albisteak. Para visionarlas, abre la noticia con tu navegador)

Más información

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más