Muere Nicolás Redondo
Guardar
Quitar de mi lista

Sindicatos y políticos ensalzan la figura de Redondo Urbieta por su lucha a favor de la clase trabajadora

Representantes del sindicalismo vasco y estatal así como políticos y dirigentes han recordado al que fuera secretario general de UGT durante casi dos décadas.
20230104154917_nicolas-redonod-pedor-sanchez_
18:00 - 20:00
Sindicatos y partidos destacan el compromiso de Nicolás Redondo con los trabajadores y la democracia

La clase sindical y política de Euskadi y el Estado español ha recordado y alabado la trayectoria de Nicolás Redondo Urbieta, fallecido esta noche a los 95 años de edad.

El secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza, ha destacado la figura de Redondo, del que ha dicho fue "un referente en la lucha por los valores democráticos" y uno de los grandes nombres del sindicalismo de la Transición, junto a Marcelino Camacho. Según ha contado en una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, a sus 95 años, Redondo seguía "muy pendiente" de la actualidad de la clase trabajadora de Euskadi y le llamaba con frecuencia para charlar.

20230104094051_raul-arza-ugt-euskadi_
18:00 - 20:00

Desde Madrid, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha subrayado el "compromiso, coherencia y valentía" de Redondo, quien fue una "figura fundamental en el antifranquismo, la transición y en democracia".

Unai Sordo, en nombre de CC.OO., ha asegurado que ex secretario general de UGT fue "una de las personalidades más relevantes de la España democrática". "Dedicó su vida a la defensa de los trabajadores", ha añadido en un tuit.

En nombre de la patronal vasca, Confebask también ha querido trasladar sus condolencias por la muerte de Redondo en un escrito dirigido a Raúl Arza. La patronal vasca considera que el ex secretario de UGT fue "referente en la lucha por las libertades políticas y sindicales del país".

En ámbito político, las reacciones y mensajes de condolencia han llegado desde todos los grupos. El PSOE, partido en el que militó el baracaldés desde su juventud, lamentó anoche, vía tuit, la muerte de Redondo, del quien destacó tuvo "una vida consagrada a la defensa de las personas trabajadoras, las libertades y la democracia".

Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha opinado que "hay personas que marcan el rumbo de la historia y construyen una sociedad mejor para todos", como Redondo Urbieta. 

En la misma línea, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha ensalzado su "lucha comprometida por el avance de los derechos de los trabajadores y de nuestro estado del bienestar".

La vicepresidenta segunda del Ejecutivo y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado a Redondo como "un sindicalista extraordinario" que deja atrás "una vida consagrada a la defensa de las personas trabajoras, las libertades y la democracia".

Desde Euskadi, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado que Redondo ha sido "un referente de la vida sindical y política de la transición en Euskadi y en el Estado", y un "defensor de la libertad y de los derechos de los trabajadores". Para Urkullu, el baracaldés fue "un ejemplo de entrega y de compromiso vital".

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoó, también ha tenido palabras de agradecimiento para Redondo, quién fue, en su opinión "un referente en la defensa de la libertad, de los derechos de los trabajadores y de la democracia".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más