Sindicatos y patronal del metal en Bizkaia se sientan hoy a negociar con la mediación del Gobierno Vasco
El conflicto en el metal de Bizkaia entra esta semana en una nueva etapa con la mediación que va a intentar el Gobierno Vasco entre sindicatos y patronal para procurar un acercamiento de posturas en la negociación del convenio sectorial.
Tras más de 12 jornadas de huelga en el sector en 2022, el nuevo año se ha iniciado sin que las partes hayan acortado distancias en sus posturas, mientras los sindicatos continúan con movilizaciones en la calle.
Así las cosas, el Gobierno Vasco ha convocado a patronal y sindicatos a una reunión este lunes en Bilbao. Tendrá lugar a las 15:00 horas en la sede que tiene el Ejecutivo en la capital vizcaína (Gran Vía 85).
La mayoría sindical que conforman en la mesa negociadora CC. OO., LAB y UGT había solicitado su mediación después de que la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, la ofreciese en el Parlamento vasco en diciembre pasado. Pese a no pedir la mediación, ELA ha informado de que acudirá a la cita.
No es la primera vez que el Ejecutivo autónomo interviene para mediar en un conflicto laboral. Ya lo hizo en conflictos vividos en empresas como Tubacex o Artiach y en la limpieza del Museo Guggenheim Bilbao.
Ahora lo va a hacer en el sector más importante de la industria vizcaína, el del metal, que da empleo directamente a más de 50 000 trabajadores en Bizkaia.
Uno de los puntos que ha enquistado la negociación entre las partes es el referido al incremento salarial. Los sindicatos piden subidas que aseguren el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios y consideran que ello no se garantiza con la oferta planteada por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM).
Las jornadas de huelga llevadas a cabo por la renovación del convenio sectorial han estado apoyadas por todos los sindicatos con representación en el sector.
Sin embargo, las tres primeras, entre junio y julio del año pasado, fueron impulsadas de manera conjunta, pero a la vuelta del verano se rompió la unidad de acción entre todos los sindicatos y mientras CC. OO. , LAB, UGT, ESK, CGT y CNT han continuado llamando juntos a la movilización, ELA lo ha hecho por su cuenta, entre mensajes insistentes en favor de una huelga indefinida en el sector.
Patronal y sindicatos no se reúnen desde el pasado 21 de diciembre, cuando se celebró la última reunión de la mesa negociadora del convenio, que concluyó otra vez sin avances.
En aquella cita, LAB, CC. OO. y UGT presentaron una nueva propuesta, que fue rechazada por la patronal FVEM, al considerar que "distaba mucho de lo que las empresas pueden ofrecer, tanto en términos salariales, como de jornada, subrogación, licencias..." .
Los sindicatos han comenzado el año con nuevas movilizaciones, entre ellas las que vienen desarrollando CC. OO., LAB, UGT, ESK, CGT y CNT ante los diferentes juzgados de Bilbao, Barakaldo y Durango para acompañar a algunos trabajadores acusados de delitos como desórdenes públicos o atentado contra la autoridad cometidos en las últimas jornadas de huelga llevadas a cabo.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.