pensiones
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cuáles son las pensiones medias y la edad de jubilación en Europa?

Las reformas de pensiones europeas elevan la edad de jubilación y los años trabajados. Conocemos la situación actual de algunos de estos países, en base a la media de estas cifras en cada uno de ellos.
Europa pensiones
Mapa de la pensión media y la edad de jubilación según el país. Foto: EITB Media

Elevar la edad de jubilación o incrementar el número de años cotizados exigidos para el acceso a la pensión son las principales medidas de las reformas de pensiones que acometen los países europeos y que, como en Francia, buscan la sostenibilidad de este pilar del sistema de bienestar.

La mayoría de los países europeos han reformado su sistema de pensiones o planean hacerlo elevando la edad de jubilación, aunque con diferencias que oscilan, por ejemplo, entre los 67 años de Alemania y los 64 de Francia.

Respecto a la pensión media, también hay diferencias por países, desde los 487 euros mensuales de Portugal a los 1509 euros de Francia, pasando por los 833 euros de Grecia, los 1079 euros de Alemania, los 1285 euros de Italia y los casi 1300 euros de España.

El gasto medio europeo en pensiones representó el 13,6 % del PIB en el año 2020, según datos de Eurostat, si bien en países como Grecia (17,8 %), Italia (17,6 %), Portugal (15 %), Francia (15,9 %), Austria (15,3 %), Finlandia (13,9 %) y España (14,5 %) se situó por encima de dicha media.

En estos datos hay que tener en cuenta, explican los sindicatos, que en 2020, con la pandemia, cayó el PIB nominal, lo que mostraría un mayor peso proporcional del gasto en pensiones.

Estos son los principales hitos de las reformas de pensiones que llevan a cabo diferentes países europeos:

- Francia:

El Gobierno francés acaba de presentar un plan de reforma que prevé elevar la edad mínima de jubilación de forma progresiva desde los actuales 62 años hasta los 64 en 2030, algo que tiene la oposición de la izquierda y la ultraderecha, así como de los sindicatos que llevan días movilizándose.

- España:

España aprobó en 2021 una reforma del sistema de pensiones con la que vinculó su revalorización con la inflación y que incentivó el retraso en la edad real de jubilación, mediante mayores penalizaciones a las prejubilaciones y mejores incentivos a los que continúen en el mercado laboral más allá de lo legal.

- Alemania:

Alemania está en proceso de retrasar la edad de jubilación de forma gradual, de forma que en 2031 alcance los 67 años de edad con 35 años cotizados.

- Italia:

Con el cambio introducido ahora, el Ejecutivo aplicará la "Cuota 103", que permitirá retirarse del trabajo a los 62 años, pero con 41 años cotizados, a la espera de emprender una reforma integral del sistema de pensiones el próximo año.

- Portugal:

Portugal todavía no está inmerso en una reforma del sistema de pensiones. La edad de jubilación va variando en función de la evolución de la esperanza de vida y está establecida en 66 años y cuatro meses para 2023 y 2024, sin penalización independientemente de los años cotizados.

- Grecia:

La edad para recibir la totalidad de la pensión en Grecia son los 62 años con 40 años de contribución, o los 67 con 15 años.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más