Erdiz, un pulso entre el pastoreo tradicional y el extractivismo minero
El pastizal de Erdiz, próximo al monte Alduide, es el mejor valorado por los ganaderos locales de Baztán, además de Zona de Especial Conservación (ZEC) como parte de la Red Natura 2000, pero su futuro es incierto al constituir uno de los emplazamientos del proyecto minero de Artesiaga.
Esta iniciativa de la empresa Magnesitas Navarras (MAGNA) perteneciente al Grupo Roullier, multinacional francesa, pretende extraer hasta 600 000 toneladas anuales de mineral durante 25 años, pero gran parte de la población local junto a organizaciones ecologistas se han manifestado en contra.
Ante la oposición abierta del Ayuntamiento de Baztán, MAGNA quiere tramitar los permisos como Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS); en octubre del año pasado, un 80 por ciento del parlamento autonómico navarro avaló su declaración como Inversión de Interés Foral, con los votos en contra de EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e Izquierda-Ezkerra.
Según afirman a EFE fuentes de la empresa, su actual yacimiento de Eugui, que da trabajo a "232 personas, principalmente procedentes de los Valles de Baztán, Erro o Esteríbar", se agotará en "seis o siete años".
Las fuentes añaden que "se ha realizado una propuesta por especialistas en pastizales para alinear el proyecto y la actuación con las peticiones realizadas" por los ayuntamientos y ganaderos del Valle y sostienen que aumentarán "la capacidad de acogida del pastizal en un 60 por ciento".
"Desde un punto de vista ambiental no hay alternativa real al yacimiento actual fuera del espacio Red Natura 2000", aseveran, para agregar que su idea es aplicar "un modelo de restauración integrada".
Oposición de la comunidad local
MAGNA ya intentó concretar este proyecto en 2005, cuando contaba con el apoyo de la Junta General del Valle del Baztán, y al año siguiente nació la plataforma Erdiz Bizirik como oposición popular.
Jon Elizetxe, ganadero de Baztán y portavoz de la plataforma, ha explicado a EFE que en 2008 MAGNA desechó la localización de Erdiz e intentó desarrollar un nuevo proyecto en Cilveti, pero una sentencia del Tribunal Supremo "consiguió pararlo en 2015" al afectar a la misma ZEC Monte Alduide.
Así, la empresa retomó hace año y medio su idea inicial en Erdiz, esta vez sin concitar "apoyos en el Valle entre la población ni entre los miembros de la Junta General", según el alcalde de Baztán, Joseba Otondo.
Con un 5,8 % de población activa dedicada profesionalmente al sector primario, Otondo describe la estructura socioeconómica de Baztán como "diversificada", si bien con una importancia de la ganadería "mucho mayor" que en el resto de Navarra, donde el porcentaje "apenas llega al 2 %", por lo que afecta de forma directa o indirecta a otros sectores económicos, como comercios locales o turismo.
Por eso, si sale adelante la explotación minera les "hipoteca a futuro" y les aporta "poco en el presente", al basarse en un modelo que crea "zonas de sacrificio" y "en detrimento de comunidades locales, pero a favor de los consejos de administración y accionariales" de MAGNA.
Otondo ha recordado que la Junta General planteó una "consulta popular vinculante" a partir de la Ley Foral reguladora de estas iniciativas, pero no fue posible convocarla por "recibir la negativa del Gobierno central", así que fueron probando "el modelo de consulta refrendaria no vinculante y consulta a través de los alcaldes pedáneos", que tuvo que ser suspendido porque "no han sido permitidas".
Pese a ello, la oposición al proyecto sigue en pie, con la protesta también de entidades ecologistas como SEO/BirdLife, cuyo delegado para Navarra y el País Vasco, Kiko Álvarez, no cree posible una restauración correcta de la zona minera.
"Desde el punto de vista natural, en cinco años no vas a poder compensar lo que ha generado la Naturaleza en miles de años", subraya.
Álvarez califica el proyecto de "salvajada" y advierte de que implicará "comerse el monte, desmontando el alto de la zona verde y generando unos collados que influirán en la hidrología del espacio", además de la ampliación de la carretera de acceso, que afectaría al hayedo cercano, también de la Red Natura 2000, y a la biodiversidad, tanto local como migratoria.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.