Erdiz, un pulso entre el pastoreo tradicional y el extractivismo minero
El pastizal de Erdiz, próximo al monte Alduide, es el mejor valorado por los ganaderos locales de Baztán, además de Zona de Especial Conservación (ZEC) como parte de la Red Natura 2000, pero su futuro es incierto al constituir uno de los emplazamientos del proyecto minero de Artesiaga.
Esta iniciativa de la empresa Magnesitas Navarras (MAGNA) perteneciente al Grupo Roullier, multinacional francesa, pretende extraer hasta 600 000 toneladas anuales de mineral durante 25 años, pero gran parte de la población local junto a organizaciones ecologistas se han manifestado en contra.
Ante la oposición abierta del Ayuntamiento de Baztán, MAGNA quiere tramitar los permisos como Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS); en octubre del año pasado, un 80 por ciento del parlamento autonómico navarro avaló su declaración como Inversión de Interés Foral, con los votos en contra de EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e Izquierda-Ezkerra.
Según afirman a EFE fuentes de la empresa, su actual yacimiento de Eugui, que da trabajo a "232 personas, principalmente procedentes de los Valles de Baztán, Erro o Esteríbar", se agotará en "seis o siete años".
Las fuentes añaden que "se ha realizado una propuesta por especialistas en pastizales para alinear el proyecto y la actuación con las peticiones realizadas" por los ayuntamientos y ganaderos del Valle y sostienen que aumentarán "la capacidad de acogida del pastizal en un 60 por ciento".
"Desde un punto de vista ambiental no hay alternativa real al yacimiento actual fuera del espacio Red Natura 2000", aseveran, para agregar que su idea es aplicar "un modelo de restauración integrada".
Oposición de la comunidad local
MAGNA ya intentó concretar este proyecto en 2005, cuando contaba con el apoyo de la Junta General del Valle del Baztán, y al año siguiente nació la plataforma Erdiz Bizirik como oposición popular.
Jon Elizetxe, ganadero de Baztán y portavoz de la plataforma, ha explicado a EFE que en 2008 MAGNA desechó la localización de Erdiz e intentó desarrollar un nuevo proyecto en Cilveti, pero una sentencia del Tribunal Supremo "consiguió pararlo en 2015" al afectar a la misma ZEC Monte Alduide.
Así, la empresa retomó hace año y medio su idea inicial en Erdiz, esta vez sin concitar "apoyos en el Valle entre la población ni entre los miembros de la Junta General", según el alcalde de Baztán, Joseba Otondo.
Con un 5,8 % de población activa dedicada profesionalmente al sector primario, Otondo describe la estructura socioeconómica de Baztán como "diversificada", si bien con una importancia de la ganadería "mucho mayor" que en el resto de Navarra, donde el porcentaje "apenas llega al 2 %", por lo que afecta de forma directa o indirecta a otros sectores económicos, como comercios locales o turismo.
Por eso, si sale adelante la explotación minera les "hipoteca a futuro" y les aporta "poco en el presente", al basarse en un modelo que crea "zonas de sacrificio" y "en detrimento de comunidades locales, pero a favor de los consejos de administración y accionariales" de MAGNA.
Otondo ha recordado que la Junta General planteó una "consulta popular vinculante" a partir de la Ley Foral reguladora de estas iniciativas, pero no fue posible convocarla por "recibir la negativa del Gobierno central", así que fueron probando "el modelo de consulta refrendaria no vinculante y consulta a través de los alcaldes pedáneos", que tuvo que ser suspendido porque "no han sido permitidas".
Pese a ello, la oposición al proyecto sigue en pie, con la protesta también de entidades ecologistas como SEO/BirdLife, cuyo delegado para Navarra y el País Vasco, Kiko Álvarez, no cree posible una restauración correcta de la zona minera.
"Desde el punto de vista natural, en cinco años no vas a poder compensar lo que ha generado la Naturaleza en miles de años", subraya.
Álvarez califica el proyecto de "salvajada" y advierte de que implicará "comerse el monte, desmontando el alto de la zona verde y generando unos collados que influirán en la hidrología del espacio", además de la ampliación de la carretera de acceso, que afectaría al hayedo cercano, también de la Red Natura 2000, y a la biodiversidad, tanto local como migratoria.
Más noticias sobre economía
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.