Miren Echeveste lamenta que Euskadi y Madrid compiten en fiscalidad para atraer a ricos y multinacionales
Según el último informe EITB DATA sobre fiscalidad, uno de cada cinco euros producto interior bruto (PIB) de Euskadi, se destina a pagar impuestos, y la presión fiscal vasca, está por debajo de las medias de España y la Unión Europea. En una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, la candidata de Podemos a diputada general de Gipuzkoa ha lamentado que Euskadi y Madrid compiten en fiscalidad para atraer a ricos y multinacionales. "No podemos tener tanta consideración con este tipo de multinacionales, su objetivo nunca es social, no es preservar los puestos de trabajo, ni velar por la dignidad de los trabajadores, su único objetivo es aumentar los beneficios anuales y cuando no cumplen ese objetivo se van inmediatamente a otro país", ha añadido.
Miren Echeveste cree que el modelo fiscal del PNV y PSE-EE "no es justo ni progresivo" y aboga por cambiarlo. "Creemos que es importante dar una vuelta de tuerca al tema, nuestro objetivo no puede ser competir con Isabel Díaz Ayuso", ha señalado.
En su opinión es imprescindible cambiar radicalmente el sistema tributario. "En este sistema nuestras instituciones reciben ingresos sobre todo de la mayoría social, de las rentas de los trabajadores, y no tanto del capital, de las rentas más altas y de las sociedades. Hay que tocar esos impuestos", ha destacado.
La representante de Podemos ve con buenos ojos el inicio del diálogo entre PNV y PSE-EE para cambiar el sistema fiscal, pero ve tintes electorales a este anuncio y se pregunta por qué no se abordó este debate hace un año o unos meses atrás. Además, ha denunciado que no abordarán el fondo de la reforma hasta después de las elecciones y no han dado detalles sobre sus intenciones.
Más noticias sobre economía
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.