Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

El Corredor Vasco de Hidrógeno contará este año con el primer hidrógeno renovable para su uso en la industria

El presidente de la asociación público-privada, José Ignacio Zudaire, ha revelado que están estudiando, aún en fase prematura, dos localizaciones de almacenamiento a unos 20 kilómetros de Petronor, una hacia Cantabria y otra hacia Burgos.
José Ignacio Zudaire
Zudaire, en un momento de la entrevista. Foto: EITB Media

El presidente del Corredor Vasco del Hidrógeno, José Ignacio Zudaire, ha anunciado que este mismo año se verán "los primeros resultados" del trabajo realizado durante estos dos años por esta asociación público-privada —está participada por 58 empresa, ocho instituciones y 12 centros— con la obtención del primer hidrógeno renovable para su uso en la industria, en la movilidad y en el mantenimiento de algún edificio. "Esto nos permitirá ver un poco cómo se comporta", ha añadido.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi con motivo del día internacional de la energía, Zudaire ha revelado, además, que están estudiando dos localizaciones de almacenamiento para este producto, ambas en territorio vizcaíno —a unos 20 kilómetros de Petronor, una de las empresas tractoras del Corredor— pero con parte en Cantabria y Burgos. No obstante, ha matizado que estos "mega-almacenes" están previstos para "una segunda fase, a partir de 2030, cuando tengamos los grandes hidroductos. Hasta entonces trabajaremos en ecosistemas más micro", ha aclarado.

Zudaire ha subrayado que, tras la era del gas y las renovables, "ahora es el momento del hidrógeno", que será un elemento "imprescindible" para la descarbonización, en especial de la industria. En ese sentido, ha reiterado la importancia de la inversión pública, sin cuyo apoyo el proyecto sería "imposible", y el desarrollo de la normativa, que parece "empieza a moverse en Europa".

Por último, ha celebrado que Euskadi "está en el mapa del hidrógeno", ya que los grandes hidroductos van a pasar por el territorio y contará con almacenamiento para esta energía.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X