Bruselas aprueba un tercer pago a España de 6000 millones del fondo poscovid
La Comisión Europea ha aprobado este viernes un tercer desembolso al Estado español de 6000 millones de euros del fondo de recuperación pospandemia tras comprobar que ha cumplido los 29 objetivos vinculados al mismo, según ha informado la institución en un comunicado.
Ahora, los Estados de la Unión Europea tienen cuatro semanas para dar su visto bueno al pago que, de confirmarse, elevará a 37 036 millones de euros el total de subvenciones recibidas del fondo Next Generation por España, el país comunitario que más desembolsos ha obtenido hasta la fecha.
Bruselas ha constatado que el Estado español implementó las reformas e inversiones comprometidas para el primer semestre de 2022, en concreto 23 hitos y 6 objetivos, así como subsanado algunas deficiencias que se habían detectado en el sistema de auditoría.
Esta luz verde tiene lugar tres días antes de que un grupo de eurodiputados se desplace a España para evaluar la ejecución del plan y además abre la puerta a que se inicien los trabajos para el cuarto pago, de 10 000 millones, que incluye entre otras cuestiones cruciales de la reforma de las pensiones, como la ampliación del periodo de cálculo y un análisis para evaluar la sostenibilidad del sistema.
Entre los hitos del tercer tramo validados este viernes se encuentran la reforma de la Ley Concursal, la Ley relativa al Sistema Integral de Formación Profesional, la reforma del sistema de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos, la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal u otras reformas para el desarrollo y el impulso de inversiones relacionadas con energías renovables.
El desembolso estaba vinculado asimismo a avances en proyectos de I+D+i en el sector de la automoción, la financiación de proyectos para el fomento de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería, el refuerzo de la lucha contra los incendios forestales o actuaciones para la mejora de la tasa de acceso al ingreso mínimo vital, entre otros hitos y objetivos.
Además, Bruselas tenía que evaluar con este pago si España ha resuelto algunas deficiencias en el sistema de auditoría y control del plan que se detectaron al analizar la primera solicitud de pago, en concreto relacionadas con la información sobre contratos en los que el beneficiario de las ayudas fuese una empresa extranjera sin representación legal en España.
Si los Estados dan luz verde al tercer desembolso, este se sumará al anticipo de 9036 millones y los dos pagos de 10 000 y 12 000 millones que ya ha recibido España, con lo que el país habrá obtenido 37.036 millones de euros, casi la mitad del total de subvenciones que le corresponden del fondo hasta 2026.
Además, el Gobierno ha aprobado la adenda al plan de recuperación por la que solicitará 84 000 millones de euros en préstamos y otros 7700 millones de transferencias adicionales del fondo Next Generation, a los que se suman 2600 millones del nuevo mecanismo RepowerEU para reducir la dependencia energética.
En total, otros 94 300 millones de euros para nuevas inversiones y reformas en los ámbitos energético, industrial, agroalimentario y tecnológico que tendrán que recibir también el visto bueno de Bruselas.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".