Jubilación
Guardar
Quitar de mi lista

Escrivá se reúne hoy con sindicatos y empresarios para tratar de cerrar la reforma de las pensiones

El ministro de Seguridad Social avanzó el jueves que "prácticamente" ha llegado ya a un acuerdo con la Comisión Europea sobre los elementos que conformarán la segunda pata de la reforma de pensiones. Por su parte, la Comisión Europea ha confirmado contactos "intensos" con España.
pensionistas-manifestacion-bilbao
Movilización para reclamar unas pensiones dignas en Bilbao. Foto de archivo: EFE

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha convocado para este viernes la mesa de negociación con sindicatos y empresarios españoles. Escrivá avanzó el jueves que "prácticamente" ha llegado ya a un acuerdo con la Comisión Europea sobre los elementos que conformarán la segunda pata de la reforma de pensiones. Por su parte, la Comisión Europea ha confirmado contactos "intensos" con España.

Escrivá ha recordado que esta reforma debe culminarse en este primer semestre porque está asociada al cuarto desembolso de 10 000 millones de euros hacia España de los fondos europeos.

"No puedo anticipar los elementos (de la reforma) porque tienen que conocerlo primero los agentes sociales, pero básicamente es el cierre del sistema, de la sostenibilidad completa del sistema", ha asegurado el ministro.

Escrivá ha apuntado que lo que propondrá este viernes a los agentes sociales "es un esquema alternativo, sostenible, razonable y creíble, con el aval de instituciones independientes potentes", para que el sistema sea sostenible y mantenga al mismo tiempo el poder adquisitivo de las pensiones.

Sobre el periodo de cálculo de la pensión, un tema que reconoce que ha generado "bastante fricción", el ministro ha reiterado que la idea es que éste contemple las carreras laborales actuales son menos lineales que antes y mucho más volátiles.

El ministro ha calificado la reforma de 2013 que hizo el Gobierno del PP como una "aberración" y ha recordado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez la derogó y sustituyó el llamado factor de sostenibilidad por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que "este viernes se discutirá con plenitud" en la mesa de negociación con los agentes sociales.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha explicado que, junto al periodo de cómputo, hay varios temas que el sindicato ha planteado como los años mínimos necesarios para poder acceder a la pensión o el tratamiento de las lagunas de cotización. "No hemos puesto líneas rojas (...) El Gobierno sabe en qué contexto podría contar con nuestro apoyo", ha deslizado Álvarez.

Por otro lado, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha pedido al Gobierno español que convocara, ya que "el peor escenario es no conseguir esa reforma". "Los tiempos van ajustados y hay que desbloquear", ha apuntado Bravo.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más