Previsiones económicas
Guardar
Quitar de mi lista

La economía vasca crecerá menos de lo esperado en 2023, un 1,5 %, y un 2,1 % en 2024

El Ejecutivo ha bajado sus previsiones para este año, aunque ha asegurado que ha querido trasladar "cierto optimismo" a las cifras. En cuanto al empleo, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, vaticina que se generarán 10 000 empleos y la tasa de paro bajará hasta el umbral del 8 %.
Azpiazu, durante la rueda de prensa.
Azpiazu, durante la rueda de prensa. EITB Media

El Gobierno Vasco prevé que la economía vasca crezca un 1,5 % este año y un 2,1 % el próximo. Además, se espera que en ambos ejercicios se generen 10 000 empleos y la tasa de paro descienda hasta el 8,2 % en 2023 y al 8,0 % en 2024.

El Ejecutivo autonómico, tras contar con los últimos datos del Instituto Vasco de Estadística Eustat de marzo, ha valorado reducir a la baja las previsiones económicas realizadas en octubre pasado, cuando estimó un crecimiento del 2,1 % para el presente año. Así lo ha explicado el consejero de de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, en rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por el viceconsejero de Economía y Fondos Europeos, Iñaki Barredo, y el director de Economía y Planificación, Alberto Ansuategi.

Según ha precisado, las nuevas previsiones se han realizado desde una óptica "conservadora y prudente", conscientes de que el Banco Central Europeo podría continuar elevando los tipos a máximos históricos ante la persistencia de la inflación subyacente, lo cual lastraría el crecimiento, pero teniendo en cuenta también  que este mismo año van a comenzar a llegar al tejido socioeconómico los fondos europeos. De hecho, su impacto podría llegar a añadir al crecimiento previsto entre el 1,6 % y el 2,3 % del PIB anual en el período 2021-2026, sin contar los efectos de arrastre que puedan llegar a tener.

Así, Azpiazu cree que, pese a las incertidumbres, el ejecutivo ha trasladado "cierto optimismo" a las cifras. El Gobierno Vasco ha destacado que el saldo anual para Euskadi ha sido muy positivo, con un incremento medio del PIB del 4,4 %, por encima de los datos de los principales países europeos. "El elevado dinamismo del mercado laboral, unido a las medidas que hemos puesto en marcha los gobiernos para amortiguar las caídas del poder adquisitivo de los agentes económicos, y posiblemente también el colchón de ahorro que las familias acumularon durante la pandemia, han contribuido a sostener el crecimiento económico en niveles significativos", ha considerado el consejero.

Cuestionado por el pánico generado en los mercados por la debacle del Silicon Valley Bank (SVB) y Credit Suisse, ha pedido no caer "en el alarmismo" y que el tiempo dirá si esta es "una crisis, una minicrisis o una tormentilla finaciera". En ese sentido, ha asegurado que la decisión del Banco Central Europeo sobre los tipos de interés "nos irá indicando el camino y la valoración" que hace la entidad. Según ha añadido, en su opinión Lagarde debería apostar por no subir el precio del dinero, aunque ha matizado que la decisión le compete a ella.

Además, ha destacado que las entidades financieras vascas están "perfectamente aisladas" y tienen suficiente "solidez".

azpiazu, econocimía, Silicon Valley Bank, Credit Suisse
18:00 - 20:00

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X