EUSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

La economía sumergida de Euskadi alcanzó los 6214 millones de euros en 2020, un 8,7 % del PIB

Esta es la primera vez que Eustat realiza una medición de la economía no observada. La construcción, comercio, hostelería y transporte son los sectores que presentan un mayor porcentaje de valor añadido sumergido.
EKONOMIA SUMERGIDA
18:00 - 20:00
La economía sumergida superó en la CAV los 6200 millones, el 8,7 % del PIB

La economía sumergida representó un 8,7 % del PIB de Euskadi en 2020, lo que supone 6214 millones de euros, según las estimaciones realizadas por el Instituto Vasco de Estadística. Es la primera vez que Eustat realiza una medición de la economía no observada.

El sector en el que se estima un mayor volumen de economía sumergida es el de la construcción, donde se cree que supuso el 23,9 % de su actividad, por delante del que agrupa el comercio, la hostelería y el transporte, que generó el 17,1 % de su riqueza de forma oculta.

En relación al valor total de la economía sumergida, el sector servicios es el que mayor aportación realiza, con el 74,1 %. A su vez, dentro del sector servicios, destaca el "Comercio, hostelería y transporte" con un 32,9 % y, en segundo lugar, las "Actividades inmobiliarias", aunque a bastante distancia, con un 19,4 %. Las "Actividades profesionales" representan un 9,9 % y "Otras actividades de Servicios" -que incluyen los servicios recreativos y culturales, actividades de reparación de ordenadores y otros artículos, así como actividades relacionadas con servicios de lavado y limpieza, peluquerías y otros tratamientos de belleza-, un 5,3 %.

Las actividades sumergidas son aquellas actividades productivas legales que se ocultan de manera intencionada –en parte o totalmente– a las autoridades públicas, generalmente para evitar el pago de impuestos o de cotizaciones a la seguridad social.

Por su parte, la Diputación de Gipuzkoa afloró 172,6 millones de euros de fraude fiscal en 2022 como consecuencia de 90 020 actuaciones en esta materia. En total, se afloraron 59,2 millones de euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y en el Impuesto sobre el Patrimonio, 36 millones de euros en el Impuesto sobre Sociedades, 67,8 millones de euros en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y, finalmente, 9,5 millones de euros en el resto de impuestos.

eitb.eus ha hablado con dos inspectores de Hacienda de Bizkaia, Iñigo Egia y Joseba Garmendia, sobre las actuaciones contra el fraude fiscal.

inspectores-hacienda-eitb
18:00 - 20:00

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X