El Consejo Constitucional francés avala elevar la edad legal de jubilación a los 64 años
El Consejo Constitucional francés, encargado de interpretar la Carta Magna gala, ha autorizado los planes del Gobierno del presidente Emmanuel Macron para elevar la edad legal de jubilación de 62 a 64, ha informado BFM TV. Así, ha respaldado los principales pilares de la reforma constitucional impulsada por el Gobierno galo y ha rechazado una iniciativa de la oposición para tratar de forzar un referéndum, según Franceinfo.
En cambio, el Consejo Constitucional ha invalidado seis artículos de la ley, especialmente dos relativos al fomento de la contratación de trabajadores mayores de 55 años en las grandes empresas.
La decisión supone un "precedente peligroso", porque el Gobierno podría seguir utilizando la figura legal de un presupuesto rectificativo para "hacer aprobar reformas importantes", ha afirmado la presidenta del grupo parlamentario de La Francia Insumisa, Mathilde Panot.
En una comparecencia con los demás líderes de los partidos que integran la coalición izquierdista Nupes (socialista, ecologista, comunista), Panot ha advertido de que continuarán las protestas contra la reforma y ha lanzado un nuevo llamamiento al presidente Emmanuel Macron para que retire la reforma. "No será el Consejo Constitucional el que haga cambiar de opinión al pueblo francés", ha reiterado.
La primera ministra, Élisabeth Borne, ha señalado que, en su decisión, el Consejo Constitucional considera que "tanto en el fondo como en el procedimiento", la reforma está de acuerdo con la Constitución. "El texto llega al final de su proceso democrático. Esta noche no hay ni vencedores ni vencidos", ha añadido Borne en Twitter.
La decisión del Consejo Constitucional ha llegado tras una tensa jornada de espera, con unas 230 marchas de protesta convocadas por los sindicatos en todo el Estado galo, entre ellas una concentración en la plaza del Ayuntamiento de París.
La propia sede del Consejo Constitucional estaba blindada desde ayer, con barreras y policías antidistubios, y la prohibición de organizar concentraciones en sus inmediaciones.
Unas pocas horas antes de conocer la decisión del Constitucional, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha abogado por "mantener el rumbo" y "no rendirse", en una breve declaración que ha pronunciado durante una visita a la catedral de Notre Dame. "No rendirse, ese es mi lema. Mantener el rumbo, ese es mi lema", ha dicho Macron en su visita a las obras de Notre Dame, en vísperas precisamente del cuarto aniversario que destruyó parcialmente uno de los grandes símbolos de París y del conjunto de Francia."Cuando fijas un objetivo con ambición, es cuando se pueden cambiar las cosas", ha declarado el mandatario, según Franceinfo.
El Estado francés e Iparralde vivieron el jueves la duodécima jornada de protestas y huelgas contra esta reforma, en la que cientos de miles de personas volvieron a salir a las calles de las principales ciudades. Las movilizaciones se remontan a enero.
Los sindicatos rechazan reunirse con Macron y llaman a una nueva jornada de movilización el 1 de mayo
El Elíseo ha convocado a los sindicatos para el próximo martes, para una reunión con Macron que quieren celebrar independientemente de la decisión adoptada por el Consejo Constitucional. Ya hubo un primer encuentro con la primera ministra, Elisabeth Borne, que concluyó sin avances.
Sin embargo, los principales sindicatos han rechazado ya reunirse con el presidente francés hasta que retire la reforma de las pensiones, una advertencia que han lanzado después de que el Consejo Constitucional haya decidido respaldar este viernes la legislación impulsada por el Gobierno.
La intersindical ha rehusado la posibilidad de encontrarse el martes con Macron y ha asegurado que, de aprobarse la ley, "ninguna organización sindical se reunirá en ningún momento con el Ejecutivo para hablar de otra cosa que no sea la retirada de la reforma de las pensiones".
Además de exigir al Gobierno que no dé 'luz verde' a la reforma y que la envíe de vuelta a la Asamblea Nacional, los sindicatos han anunciado una nueva jornada de manifestaciones y paros para el próximo 1 de mayo, según ha informado la secretaria general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sophie Binet.
El líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, ha afirmado en una carta publicada en su perfil oficial de Twitter que "no ha terminado" la lucha contra la reforma y ha tildado de "inédita" la situación actual.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).