El Consejo Constitucional francés avala elevar la edad legal de jubilación a los 64 años
El Consejo Constitucional francés, encargado de interpretar la Carta Magna gala, ha autorizado los planes del Gobierno del presidente Emmanuel Macron para elevar la edad legal de jubilación de 62 a 64, ha informado BFM TV. Así, ha respaldado los principales pilares de la reforma constitucional impulsada por el Gobierno galo y ha rechazado una iniciativa de la oposición para tratar de forzar un referéndum, según Franceinfo.
En cambio, el Consejo Constitucional ha invalidado seis artículos de la ley, especialmente dos relativos al fomento de la contratación de trabajadores mayores de 55 años en las grandes empresas.
La decisión supone un "precedente peligroso", porque el Gobierno podría seguir utilizando la figura legal de un presupuesto rectificativo para "hacer aprobar reformas importantes", ha afirmado la presidenta del grupo parlamentario de La Francia Insumisa, Mathilde Panot.
En una comparecencia con los demás líderes de los partidos que integran la coalición izquierdista Nupes (socialista, ecologista, comunista), Panot ha advertido de que continuarán las protestas contra la reforma y ha lanzado un nuevo llamamiento al presidente Emmanuel Macron para que retire la reforma. "No será el Consejo Constitucional el que haga cambiar de opinión al pueblo francés", ha reiterado.
La primera ministra, Élisabeth Borne, ha señalado que, en su decisión, el Consejo Constitucional considera que "tanto en el fondo como en el procedimiento", la reforma está de acuerdo con la Constitución. "El texto llega al final de su proceso democrático. Esta noche no hay ni vencedores ni vencidos", ha añadido Borne en Twitter.
La decisión del Consejo Constitucional ha llegado tras una tensa jornada de espera, con unas 230 marchas de protesta convocadas por los sindicatos en todo el Estado galo, entre ellas una concentración en la plaza del Ayuntamiento de París.
La propia sede del Consejo Constitucional estaba blindada desde ayer, con barreras y policías antidistubios, y la prohibición de organizar concentraciones en sus inmediaciones.
Unas pocas horas antes de conocer la decisión del Constitucional, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha abogado por "mantener el rumbo" y "no rendirse", en una breve declaración que ha pronunciado durante una visita a la catedral de Notre Dame. "No rendirse, ese es mi lema. Mantener el rumbo, ese es mi lema", ha dicho Macron en su visita a las obras de Notre Dame, en vísperas precisamente del cuarto aniversario que destruyó parcialmente uno de los grandes símbolos de París y del conjunto de Francia."Cuando fijas un objetivo con ambición, es cuando se pueden cambiar las cosas", ha declarado el mandatario, según Franceinfo.
El Estado francés e Iparralde vivieron el jueves la duodécima jornada de protestas y huelgas contra esta reforma, en la que cientos de miles de personas volvieron a salir a las calles de las principales ciudades. Las movilizaciones se remontan a enero.
Los sindicatos rechazan reunirse con Macron y llaman a una nueva jornada de movilización el 1 de mayo
El Elíseo ha convocado a los sindicatos para el próximo martes, para una reunión con Macron que quieren celebrar independientemente de la decisión adoptada por el Consejo Constitucional. Ya hubo un primer encuentro con la primera ministra, Elisabeth Borne, que concluyó sin avances.
Sin embargo, los principales sindicatos han rechazado ya reunirse con el presidente francés hasta que retire la reforma de las pensiones, una advertencia que han lanzado después de que el Consejo Constitucional haya decidido respaldar este viernes la legislación impulsada por el Gobierno.
La intersindical ha rehusado la posibilidad de encontrarse el martes con Macron y ha asegurado que, de aprobarse la ley, "ninguna organización sindical se reunirá en ningún momento con el Ejecutivo para hablar de otra cosa que no sea la retirada de la reforma de las pensiones".
Además de exigir al Gobierno que no dé 'luz verde' a la reforma y que la envíe de vuelta a la Asamblea Nacional, los sindicatos han anunciado una nueva jornada de manifestaciones y paros para el próximo 1 de mayo, según ha informado la secretaria general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sophie Binet.
El líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, ha afirmado en una carta publicada en su perfil oficial de Twitter que "no ha terminado" la lucha contra la reforma y ha tildado de "inédita" la situación actual.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.