El Consejo Constitucional francés avala elevar la edad legal de jubilación a los 64 años
El Consejo Constitucional francés, encargado de interpretar la Carta Magna gala, ha autorizado los planes del Gobierno del presidente Emmanuel Macron para elevar la edad legal de jubilación de 62 a 64, ha informado BFM TV. Así, ha respaldado los principales pilares de la reforma constitucional impulsada por el Gobierno galo y ha rechazado una iniciativa de la oposición para tratar de forzar un referéndum, según Franceinfo.
En cambio, el Consejo Constitucional ha invalidado seis artículos de la ley, especialmente dos relativos al fomento de la contratación de trabajadores mayores de 55 años en las grandes empresas.
La decisión supone un "precedente peligroso", porque el Gobierno podría seguir utilizando la figura legal de un presupuesto rectificativo para "hacer aprobar reformas importantes", ha afirmado la presidenta del grupo parlamentario de La Francia Insumisa, Mathilde Panot.
En una comparecencia con los demás líderes de los partidos que integran la coalición izquierdista Nupes (socialista, ecologista, comunista), Panot ha advertido de que continuarán las protestas contra la reforma y ha lanzado un nuevo llamamiento al presidente Emmanuel Macron para que retire la reforma. "No será el Consejo Constitucional el que haga cambiar de opinión al pueblo francés", ha reiterado.
La primera ministra, Élisabeth Borne, ha señalado que, en su decisión, el Consejo Constitucional considera que "tanto en el fondo como en el procedimiento", la reforma está de acuerdo con la Constitución. "El texto llega al final de su proceso democrático. Esta noche no hay ni vencedores ni vencidos", ha añadido Borne en Twitter.
La decisión del Consejo Constitucional ha llegado tras una tensa jornada de espera, con unas 230 marchas de protesta convocadas por los sindicatos en todo el Estado galo, entre ellas una concentración en la plaza del Ayuntamiento de París.
La propia sede del Consejo Constitucional estaba blindada desde ayer, con barreras y policías antidistubios, y la prohibición de organizar concentraciones en sus inmediaciones.
Unas pocas horas antes de conocer la decisión del Constitucional, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha abogado por "mantener el rumbo" y "no rendirse", en una breve declaración que ha pronunciado durante una visita a la catedral de Notre Dame. "No rendirse, ese es mi lema. Mantener el rumbo, ese es mi lema", ha dicho Macron en su visita a las obras de Notre Dame, en vísperas precisamente del cuarto aniversario que destruyó parcialmente uno de los grandes símbolos de París y del conjunto de Francia."Cuando fijas un objetivo con ambición, es cuando se pueden cambiar las cosas", ha declarado el mandatario, según Franceinfo.
El Estado francés e Iparralde vivieron el jueves la duodécima jornada de protestas y huelgas contra esta reforma, en la que cientos de miles de personas volvieron a salir a las calles de las principales ciudades. Las movilizaciones se remontan a enero.
Los sindicatos rechazan reunirse con Macron y llaman a una nueva jornada de movilización el 1 de mayo
El Elíseo ha convocado a los sindicatos para el próximo martes, para una reunión con Macron que quieren celebrar independientemente de la decisión adoptada por el Consejo Constitucional. Ya hubo un primer encuentro con la primera ministra, Elisabeth Borne, que concluyó sin avances.
Sin embargo, los principales sindicatos han rechazado ya reunirse con el presidente francés hasta que retire la reforma de las pensiones, una advertencia que han lanzado después de que el Consejo Constitucional haya decidido respaldar este viernes la legislación impulsada por el Gobierno.
La intersindical ha rehusado la posibilidad de encontrarse el martes con Macron y ha asegurado que, de aprobarse la ley, "ninguna organización sindical se reunirá en ningún momento con el Ejecutivo para hablar de otra cosa que no sea la retirada de la reforma de las pensiones".
Además de exigir al Gobierno que no dé 'luz verde' a la reforma y que la envíe de vuelta a la Asamblea Nacional, los sindicatos han anunciado una nueva jornada de manifestaciones y paros para el próximo 1 de mayo, según ha informado la secretaria general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sophie Binet.
El líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, ha afirmado en una carta publicada en su perfil oficial de Twitter que "no ha terminado" la lucha contra la reforma y ha tildado de "inédita" la situación actual.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.