Inflación
Guardar
Quitar de mi lista

Facua advierte que 4 de cada 10 alimentos con el IVA rebajado han aumentado sus precios

La organización de consumidores ha realizado un seguimiento sobre la evolución de 991 precios de alimentos afectados por la rebaja del IVA en Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidel, Hipercor y Mercadona.
20230105155401_precios-supermercados_
Verduras en un supermercado. Imagen de archivo: EITB

La organización de consumidores Facua ha advertido de que cuatro de cada diez productos analizados en abril han subido su precio, tras haber realizado un seguimiento sobre la evolución de casi 1000 precios de alimentos afectados por la rebaja del IVA en ocho grandes cadenas de distribución.

Ante estos hechos, Facua va a ampliar las denuncias que ya presentó en enero, febrero y marzo ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que hasta la fecha sigue sin darle ningún tipo de respuesta.

Como viene siendo habitual en los últimos meses, la asociación ha informado a través de un comunicado de que ha vuelto a revisar el desarrollo de 991 precios en Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidel, Hipercor y Mercadona, los ocho supermercados protagonistas en anteriores estudios.

Los nuevos análisis, llevados a cabo los días 3, 4, 5 y 11 de abril, han detectado que en 416 casos (el 42 %), el precio se ha encarecido con respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre una vez que se aplicaba la rebaja del IVA.

El mayor número de anomalías, en Aldi y Carrefour

Así, el mayor número de anomalías detectadas en abril se han localizado en Aldi, donde se han encarecido 29 de un total de 57 precios analizados (un 50,8 %), al que sigue Carrefour, con 82 productos más caros que el año pasado sobre una muestra de 167 precios (el 49,1 %).

A su vez, Alcampo ha aumentado 62 de los 133 precios analizados (el 46,6 %), mientras que Hipercor lo ha hecho en 77 de los 166 alimentos recogidos en este estudio (el 46,3 %) y Lidl en 25 sobre un total de 56 alimentos (el 44,6 %), mientras que en Dia se han encarecido 56 artículos de los 139 contemplados (el 40,2 %).

El menor porcentaje de subida de precios, en Eroski y Mercadona

Por otro lado, las dos cadenas en las que se ha registrado un menor porcentaje de subida de precios han sido Eroski, con 42 productos del total de 129 recogidos en el análisis (el 32,5 %), y Mercadona, con 43 subidas entre los 144 precios registrados (el 29,8 %).

Las mayores subidas, en frutas y verduras

Facua ha detectado que 152 importes encarecidos se corresponden a frutas o verduras (el 36,5 %), mientras que 80 son aceites de oliva (el 19,2 %), 63 pertenecen a leches o lácteos (15,1 %), 54 afectan a arroces o pastas (12,9 %) y 33 a legumbres (7,9 %), a los que suma una treintena de precios que corresponden a harina, huevos y panes.

Además, y como viene siendo habitual, las mayores subidas de precios en este último mes se corresponden a frutas o verduras, más en concreto las cebollas, las zanahorias o la lechuga iceberg, que se han encarecido de forma muy notable en prácticamente los supermercados.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más