Ley Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

Aizpurua: "La Ley de Vivienda cierra la puerta a especuladores y fondos buitre"

La portavoz de EH Bildu en el Congreso admite que el acuerdo , "no soluciona todo" pero es un paso que "alivia" la situación de muchas familias.
eh_bildu_izagirre_aizpurua_iriarte efe
Izagirre, Aizpurua e Iriarte, en San Sebastián. Foto: EH Bildu

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Merxe Aizpurua, ha señalado que la Ley de Vivienda aprobada con el apoyo de la formación abertzale y ERC, "no soluciona todo" pero es un paso que "alivia" la situación de muchas familias y "cierra una puerta a los especuladores y los fondos buitre".

Aizpurua ha comparecido este domingo ante los medios de comunicación, acompañada de los candidatos a la Alcaldía de San Sebastián y la Diputación de Gipuzkoa, Juan Karlos Izagirre y Maddalen Iriarte, en un acto en el que ha valorado el acuerdo anunciado el pasado viernes sobre la Ley de Vivienda.

La nueva norma fija topes a los alquileres e "imposibilita los desahucios" en el caso de que no exista una vivienda alternativa, ha destacado Aizpurua, que ha señalado que han sido "muchos meses de trabajo y negociación", pero "por fin se ha logrado hacer realidad una demanda de la ciudadanía" y del tejido asociativo vasco.

Con esto "no se solucionan los enormes problemas" que tiene la ciudadanía con el acceso a la vivienda, que constituye una de sus principales preocupaciones, ha reconocido Aizpurua, pero ha remarcado que "aliviará la situación de muchos".

Los vascos destinan "mucho más" del 30 % de su renta a la vivienda a una media de 700 euros al mes por familia, aunque en ciudades como San Sebastián esa cifra se eleva a los "casi 1.000 euros", lo que avoca a muchos donostiarras a vivir en localidades cercanas que también han visto encarecidos los precios.

Aizpurua ha mostrado su satisfacción porque su formación ha logrado "cerrar la puerta a los especuladores y a los fondos buitre en ciudades como San Sebastián".

El acuerdo es "un pequeño paso para empezar a poner fin a la problemática de la vivienda", ha indicado la portavoz de la formación soberanista, que ha remarcado que habrá que dar muchos más, pero "se ha marcado el camino" y se han puesto en marcha "unas herramientas que no existían al inicio de la semana".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más