El Gobierno Vasco no recurrirá la suspensión del permiso a Viñedos de Álava para comercializar sus vinos
El Gobierno Vasco no recurrirá la anulación de la autorización a la denominación Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava para comercializar sus vinos, una decisión que "no esperaba", y "queda a la espera de lo que la Unión Europea decida al respecto", según ha afirmado este martes su portavoz, Bingen Zupiria.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) anunció la pasada semana la anulación de la autorización que concedió el Gobierno Vasco a la denominación alavesa para comercializar sus vinos con el argumento de que podría causar "perjuicios irreparables o de muy difícil reparación" a la Denominación de Origen Calificada 'Rioja'.
En la rueda de prensa tras el consejo de gobierno y a preguntas de periodistas, Zupiria ha explicado que este asunto no ha sido objeto de comentario en la reunión. En todo caso, ha defendido que la legislación en vigor "establece un procedimiento" para la aprobación de nuevas denominaciones de origen "y es lo que el Gobierno Vasco ha hecho hasta el momento en respuesta a una solicitud planteada" por productores alaveses.
El portavoz del ejecutivo, que ha eludido pronunciarse sobre el fondo del fallo judicial, ha insistido en que el Gobierno "queda a la espera de lo que la Unión Europea decida al respecto" y, de este modo, no va a presentar recurso.
Más noticias sobre economía
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.