EUROSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

La inflación de la eurozona frena su subida en marzo al 6,9 % y la tasa subyacente escala al 5,7 %

En la Unión Europea la tasa de inflación interanual se ha moderado en marzo al 8,3 %. Así las cosas, las tasas de la zona euro y del conjunto de los Veintisiete acumulan cinco meses consecutivos de desaceleración.
euros euroak monedas txanponak dirua dinero pixabay cc0 lizentzia egile aitortzarik gabe
Monedas de euros. Imagen libre de derechos de autor

La inflación interanual de la eurozona se situó en marzo en el 6,9 %, frente a la subida de precios del 8,5 % del mes anterior, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística Eurostat. En lo que respecta a la Unión Europea, la tasa de inflación interanual se ha moderado en marzo al 8,3 % desde el 9,9 % de febrero.

Mientras tanto, el indicador de la tasa subyacente sigue al alza desde el 5,6 % en febrero al 5,7 % en marzo, y marca un nuevo récord histórico.

Eurostat calcula la inflación subyacente excluyendo del cálculo además de la energía y los alimentos, los alimentos procesados, tabaco y alcohol, en línea con el indicador de inflación subyacente que utiliza el BCE para tomar sus decisiones de política monetaria. La inflación subyacente que excluye el efecto de energía y alimentos, comparable al datos que comunica el INE en España, por su parte, se situó en el 7,5 %.

De este modo, las tasas de la zona euro y para el conjunto de los Veintisiete acumulan cinco meses consecutivos de desaceleración, situándose en su nivel más bajo desde febrero de 2022, antes del impacto de la invasión rusa de Ucrania, en el caso del bloque del euro, y desde abril de 2022 para la UE. En concreto, la caída de la inflación interanual se debe a los menores precios de la energía en comparación con el mes de marzo de 2022.

Entre los Veintisiete, las menores subidas de precios respecto del mismo mes del año anterior se registraron en Luxemburgo (2,9 %), España (3,1 %) y Países Bajos (4,5 %), seguidos de Bélgica (4,9 %), Grecia (5,4 %), Chipre (6,1 %) y Francia y Finlandia (ambos con 6,7 %). Por contra, las mayores tasas de marzo se registraron en Eslovaquia (14,8 %), Lituania y Polonia (15,2 %), Estonia (15,6 %), República Checa (16,5 %), Letonia (17,2 %) y Hungría (25,6 %).

Más noticias sobre economía

Cargar más