La Mesa de Diálogo Social acuerda mejoras en el empleo de jóvenes, de mayores de 45 años y en los cuidados
La Mesa de Diálogo Social se ha comprometido este miércoles a ser parte activa en el proceso de gestación del Pacto de País por los Cuidados, que implique el impulso por las administraciones públicas de políticas que garanticen "el bienestar" de las personas que lo necesiten, con servicios de calidad, y cuya finalidad será crear un modelo de intervención "eficiente y más justo". Asimismo, han acordado la creación de un grupo de trabajo que analice el impacto del reto demográfico, el establecimiento de las bases de un pacto sobre el empleo juvenil y el impulso de un programa de contratación de mayores de 45 o 50 años.
De esta forma, se pretende sentar las bases para mejorar la atención de la ciudadanía que precisa de cuidados, revertiendo la desigualdad por género y fomentando también un empleo de calidad en este sector, como premisa "irrenunciable", teniendo en cuenta que este tipo de trabajos supone "un importante nicho potencial" de trabajo.
De la reunión de hoy de la Mesa de Diálogo Social, en la que están representados Gobierno Vasco, Confebask y los sindicatos CC. OO. y UGT, y en la que se ha aprobado el plan de Trabajo de 2023, se ha abordado este futuro Pacto de País por los Cuidados surgido del grupo de trabajo de Políticas Sociales, liderado por el Departamento dirigido por Nerea Melgosa.
El texto afirma que un pacto social por los cuidados tendría "un marcado carácter transversal" porque afecta a diversas áreas de actuación pública y diversos sectores que ofrecen cuidados y porque incide en diferentes ámbitos sociales y económicos "que, aunque tienen sustantividad propia, están claramente conectados e interrelacionados entre sí".
Trabajo de cuidados remunerado
El acuerdo resalta que "resulta necesario prestar una atención específica al trabajo de cuidados remunerado o profesionalizado". Los agentes de la Mesa de Diálogo Social coinciden en que la creación de un empleo de calidad en este sector constituye "un objetivo irrenunciable" de la política de empleo, "a la par que un elemento básico de un modelo de atención y cuidados cada vez más justo y también de mayor calidad y más eficiente".
Melgosa destaca la "importancia" del acuerdo
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha señalado que es de "suma importancia" el acuerdo para tener "un modelo propio de cuidados" desde la cooperación.

"Nos congratula y lo celebramos como departamento responsable en el Gobierno Vasco de liderar la búsqueda de este acuerdo. Y es que nuestra realidad social nos invoca, es innegable, a que el de los cuidados sea un tema central", ha asegurado.
Ensayo de la jornada de 4 días
Por su parte, la consejera de Empleo y Trabajo, Idoia Mendia, ha explicado que el ensayo sobre la jornada laboral de cuatro días será un "proyecto científicamente avalado" y no seguirá la estela del modelo español, basado en la concesión de subvenciones a las empresas que deciden probar esta medida.
La consejera ha explicado que el objetivo es "sacar conclusiones" acerca de si trabajar cuatro días sin reducción de salario ni aumento de horas mejora el bienestar y la motivación de los trabajadores, y si esa mayor conciliación y descanso se traduce en más rendimiento y menos bajas laborales.
"El Gobierno no renuncia a un política pública que creemos que beneficia al país y vamos a sacarla adelante con quien esté interesado", ha añadido.
LAB y ELA, fuera de la Mesa
La coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha asegurado que su sindicato "no va a estar" en la Mesa de Diálogo Social por ser un marco "ineficaz" que nació de forma "antidemocrática porque ahí no está representada la mayoría sindical vasca" y ha apuntado a que ese marco para abordar los problemas relacionados con el trabajo "podría ser" el Consejo de Relaciones Laborales (CRL), donde se firmó el Acuerdo Intersectorial para blindar los convenios vascos en 2017, que demostró que "las cosas se pueden hacer de otra manera".
Cuestionada por los cuidados, Aranburu ha subrayado la necesidad de apostar por un sistema público comunitario de cuidados. "No hay excusas, tenemos competencias para hacer una política fiscal diferente y desarrollar unos servicios públicos dignos", ha añadido.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.